Paz y Quiroga no pueden volver a traer a la DEA, recuerda Morales

El exprecidente Evo Morales en su programa dominical

El expresidente Evo Morales advirtió este domingo que ni Rodrigo Paz ni Jorge Quiroga, candidatos a la segunda vuelta presidencial en Bolivia, tienen la facultad de disponer el retorno de la DEA (Drug Enforcement Administration) al país, debido a las restricciones establecidas en la Constitución Política del Estado (CPE).

La Constitución prohíbe bases extranjeras en Bolivia

“Por Constitución, ningún armado extranjero puede estar en Bolivia. Felizmente eso incluimos, me acuerdo perfectamente. Parece que los candidatos no conocen la CPE, dicen que va a volver la DEA, no es importante que vuelva”, señaló Morales.

El exmandatario citó el artículo 10 de la CPE, que prohíbe la instalación de bases militares extranjeras en territorio boliviano. Asimismo, recordó que el artículo 158 establece que el ingreso temporal de fuerzas extranjeras requiere la aprobación de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).

Evo Morales: “Aceptar la DEA sería ceder soberanía”

Morales sostuvo que permitir el regreso de la DEA sería equivalente a “ceder la soberanía nacional” y advirtió que Bolivia no puede admitir que “un norteamericano tenga que dirigir los destinos del país”.

Cabe recordar que la DEA fue expulsada en 2008 durante su gobierno, tras denuncias de injerencia en asuntos internos. Desde entonces, su posible retorno ha sido tema recurrente en campañas electorales, como ocurre ahora con el plan anunciado por el candidato Jorge Quiroga.

Críticas al proceso electoral y al TSE

Más allá del debate sobre la lucha antidrogas, Morales cuestionó la legitimidad del balotaje del 19 de octubre, asegurando que existen “irregularidades” en la organización.

“Me convencí que la elección está llena de irregularidades, que no tiene ninguna legitimidad; (…) las acciones de los vocales nos demostraron todo eso”, declaró.

El exmandatario también criticó al presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel, a quien vinculó con la histórica sigla política ADN.
FUENTE: LA RAZON