Paz: Conflicto de poderes dentro del Órgano Judicial debe ser tratado por el próximo Gobierno

El candidato presidencial del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz, advirtió sobre un conflicto de poderes dentro del Órgano Judicial en Bolivia, originado por la denuncia penal presentada por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) contra magistrados “autoprorrogados” del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP). Según el político, este tema debe ser abordado por la próxima administración de gobierno tras las elecciones del 19 de octubre.
Crisis institucional en la justicia boliviana
Paz reconoció la gravedad de la situación y llamó a respetar la institucionalidad. “Está claro que dentro de este poder hay conflicto de poderes. Hay que ser respetuosos de las normativas y la institucionalidad”, expresó, evitando tomar partido en la pugna judicial.
Propuesta de reforma judicial y proceso electoral
El candidato vinculó la solución de la crisis con los próximos comicios, destacando que su plan de gobierno propone una reforma profunda del sistema de justicia en Bolivia. “El mayor eje de definición de lo que le va a pasar a la patria va a ocurrir el 19 de octubre en función del voto popular”, sostuvo.
Paz llama a defender el proceso democrático
En un mensaje a los actores políticos, Paz alertó sobre intentos de obstaculizar las elecciones: “Permitamos que el futuro entre en cancha. Parece que hay gente que no quiere que entre el futuro y están haciendo todo lo posible para que estas elecciones no se den”.
Antecedentes del conflicto judicial
La denuncia fue presentada por el presidente del TSJ, Romer Saucedo, contra cinco magistrados del TCP por los delitos de Resoluciones Contrarias a la Constitución y Usurpación de Funciones, a raíz del Auto Constitucional 49/2023 que prorrogó los mandatos judiciales más allá del periodo constitucional. El caso se ha convertido en un tema central del debate político a pocos días de la segunda vuelta electoral.
FUENTE: EJU