Otra dura derrota para el Gobierno: Diputados rechazó los vetos a la ley Garrahan y universidades y ahora define el Senado

En una nueva semana negra para el Gobierno de Javier Milei, la Cámara de Diputados rechazó este miércoles los vetos presidenciales a la Ley de Emergencia en Pediatría (Ley Garrahan) y a la de financiamiento universitario. La oposición reunió los votos necesarios para superar los dos tercios y dejó al oficialismo expuesto a otra derrota que ahora deberá definirse en el Senado.
Oposición unida contra los vetos de Milei
El rechazo al veto de la Ley Garrahan obtuvo 181 votos a favor, superando con amplitud la mayoría requerida, mientras que solo 60 diputados libertarios acompañaron al oficialismo. En el caso del financiamiento universitario, la oposición reunió 174 votos contra 67.
Se trata de un hecho inédito: el Gobierno acumula ya 42 votaciones en contra en el Congreso, reflejando su fragilidad política y la dificultad de sostener consensos.
Masivas movilizaciones frente al Congreso
Mientras los diputados sesionaban, sectores políticos, sindicales, sociales y estudiantiles se movilizaron en rechazo a los vetos. El clima en las calles fue una señal clara de presión social que acompañó el revés legislativo.
El Senado, la próxima batalla
Los analistas anticipan que en la Cámara Alta podrían repetirse los números de Diputados, lo que sellaría una nueva derrota para Milei. No obstante, por ahora los opositores priorizarán el tratamiento del veto a la ley de distribución automática de los Adelantos del Tesoro Nacional (ATN).
Gobernadores y fracturas internas
La Casa Rosada intentó sin éxito el respaldo de los gobernadores. Incluso legisladores cercanos a líderes provinciales como Leandro Zdero (Chaco), Alfredo Cornejo (Mendoza) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos) mostraron posturas divididas.
La sesión también expuso fracturas dentro del PRO, donde figuras como Silvia Lospennato y Alejandro Finocchiaro protagonizaron un cruce que dejó en evidencia las tensiones internas del bloque.
Milei, en el centro de las críticas
Durante el debate, opositores como Juan Manuel López (Coalición Cívica) cuestionaron directamente al presidente. “Permítanme dudar de su inteligencia en materia económica… creo que es parte de sus obsesiones”, disparó en el recinto.
La jornada cerró con la confirmación de que la oposición tiene la capacidad de bloquear la agenda legislativa oficialista, algo que marca el rumbo político de cara a las elecciones de octubre.
FUENTE: CLARÍN