OEP implementa monitoreo en línea para el traslado seguro del material electoral rumbo a las elecciones

La socialización del protocolo logístico y operativo de la cadena de custodia del material electoral. Foto: TED de Oruro

El Órgano Electoral Plurinacional (OEP) desplegará un sistema de monitoreo en línea para supervisar el traslado del material electoral hasta los recintos de votación en las elecciones generales del 17 de agosto, fortaleciendo la transparencia y seguridad del proceso democrático en Bolivia.

Capacitación conjunta con Policía y Ejército en Oruro

La socialización del protocolo logístico y operativo se llevó a cabo en el Tribunal Electoral Departamental (TED) de Oruro, donde facilitadores del OEP explicaron en detalle la cadena de custodia del material electoral.

La actividad estuvo dirigida a miembros del Alto Mando de la Segunda División del Ejército y del Comando Departamental de la Policía Boliviana, quienes tendrán un rol clave en el resguardo del material antes, durante y después de la jornada electoral.

“La participación activa de las fuerzas del orden garantiza un proceso seguro y transparente, reduciendo riesgos de manipulación o alteración”, destacó Limber Arroyo, presidente del TED Oruro.

¿Cómo funciona la cadena de custodia?

El protocolo inicia en las plantas de producción del material electoral, luego pasa por los Tribunales Electorales Departamentales y los Centros de Operaciones Logística (COL). Posteriormente, el material llega a los Centros Departamentales de Logística (CDL), donde se arman las maletas electorales que finalmente son distribuidas a los recintos de votación.

Cada etapa cuenta con la presencia de un coordinador de ruta, un efectivo del Ejército y otro de la Policía, responsables del llenado de actas de custodia y del monitoreo continuo del trayecto.

Una vez concluida la votación, el material sigue el mismo circuito, pero en sentido inverso, hasta su retorno seguro.

Monitoreo en tiempo real

El OEP implementó un sistema en línea que permite a las instituciones involucradas (OEP, Policía y Ejército) realizar un seguimiento digital en tiempo real del recorrido del material electoral, asegurando su trazabilidad y reduciendo riesgos de extravío o manipulación.

“Este sistema garantiza un mayor control y refuerza la confianza ciudadana en la integridad del proceso electoral”, subrayó un especialista de la Dirección Nacional de Procesos Electorales (DNPE) durante la capacitación.

FUENTE: ABI