“No va a haber plata, no hemos podido sembrar, ¿a dónde vamos a ir así?”, alertan productores

La producción agrícola en el oriente boliviano enfrenta uno de sus momentos más críticos. La falta de diésel y la intensa sequía han paralizado la siembra y amenazan con reducir drásticamente la cosecha de granos como la soya y el arroz. Dirigentes del sector acusan al Gobierno de abandono y advierten sobre un inminente colapso productivo si no se garantizan medidas urgentes.

El agro cruceño paralizado por la falta de diésel y sequía

El dirigente del Comité de Defensa de Productores de Santa Cruz (Codepro), Eliazer Arellano, advirtió que la crisis de combustible y la sequía han dejado al agro en una situación alarmante.

“Los productos están caros, no tenemos buena soya porque ha habido sequía, no hemos podido sembrar. Nuestra producción va a salir de 1,8 toneladas. ¿A dónde vamos a ir así? No va a haber plata”, lamentó.

El dirigente explicó que el desabastecimiento de diésel afecta la maquinaria agrícola, imposibilitando el avance de la siembra y el transporte de la producción.

Reclamos al Gobierno y denuncias sobre el uso de Emapa

Arellano acusó al Gobierno de falta de apoyo y abandono del sector, asegurando que las instalaciones de Emapa no están beneficiando a los productores.

“No hemos tenido caminos buenos, no hemos tenido diésel, no hemos podido meter nuestra soya al silo de Emapa que se construyó para el sector productivo, pero ha terminado sirviendo para el contrabando”, señaló.

“Vamos a tener que ponernos fuertes”

Ante el panorama adverso, el dirigente pidió unidad en el sector agropecuario y una posición firme para defender sus intereses.

“Aquí nadie va a velar por el sector productivo, nadie va a velar por los bolivianos, solo nosotros los dirigentes. Vamos a tener que ponernos fuertes”, advirtió Arellano.

Riesgo de caída en la producción de alimentos

Si no se garantiza el suministro de combustible ni el apoyo logístico al agro, el país podría enfrentar una caída significativa en la producción de alimentos esenciales como soya, arroz y maíz.
Arellano advirtió que esta situación afectaría directamente a la economía nacional y al abastecimiento interno, incrementando los precios de los productos básicos.
FUENTE: DEBER