“No toleraremos ninguna autoprórroga”: Comité Cívico amenaza con movilizaciones si se intenta postergar la segunda vuelta

El Comité pro Santa Cruz se pronunció tras la denuncia del presidente Luis Arce

La respuesta del Comité Cívico se produce después de la denuncia pública del presidente Luis Arce sobre un presunto plan legislativo para suspender el balotaje y frente a la denuncia del presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Rómer Saucedo, contra magistrados autoprorrrogados del Tribunal Constitucional Plurinacional

El presidente del Comité pro Santa Cruz, Stello Cochamanidis, advirtió hoy que no permitirá —y que la ciudadanía tampoco lo hará— cualquier intento de postergar o anular la segunda vuelta prevista para el 19 de octubre mediante maniobras legislativas que busquen “autoprorrogar” mandatos.

Su declaración se produce después de la denuncia pública realizada por el presidente Luis Arce sobre un presunto plan legislativo para suspender el balotaje y frente a la denuncia del presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Rómer Saucedo, contra magistrados autoprorrrogados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP).

Cochamanidis aseguró que el Comité y la sociedad están dispuestos a salir a las calles para defender el voto y exigir que la posesión del nuevo presidente, prevista para el 8 de noviembre, se respete sin alteraciones. La postura del dirigente agrega presión política mientras la controversia por proyectos presentados en la Asamblea Legislativa alimenta la tensión institucional.

El presidente Arce había denunciado que en el Legislativo se intentaba tramitar con dispensación de trámite un proyecto de ley presentado por el senador Pedro Benjamín Vargas para suspender a los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y, con ello, posibilitar la prórroga del Ejecutivo.

El TSJ, por su parte, remitió una denuncia penal contra los magistrados “autoprorrogados” del TCP, decisión que el fiscal general Róger Mariaca derivó a la Asamblea Legislativa conforme a la Ley 044. Saucedo, no obstante, afirmó que la denuncia no pone en riesgo el calendario electoral y llamó a la tranquilidad.

En ese contexto, Cochamanidis lanzó un duro llamado contra los legisladores que, a su juicio, pretenden prolongar mandatos:

“Nosotros hemos sido claros en todo momento: ninguna autoprórroga se va a soportar. La gente ha aguantado hasta este momento para llegar a las elecciones porque desea un cambio. La gente necesita un cambio. El pueblo boliviano necesita un cambio de timón. Y si hemos aguantado hasta ahora es por la esperanza de las elecciones del 17 de agosto y esas elecciones dijeron que se tienen que ir a una segunda vuelta el 19 de octubre”, agregó.

Cochamanidis rechazó con dureza cualquier intención de extender mandatos y acusó a quienes impulsan la iniciativa, de buscar beneficios económicos y de querer perpetuarse en el poder: “No vamos a permitir que unos cuantos trasnochados que lo único que quieren es tener unos pesos más… se queden a seguir robándole al Estado”.

El dirigente también reclamó el respeto al voto del 17 de agosto y ratificó la expectativa del Comité de que la segunda vuelta y la entrega de mando del 8 de noviembre se realicen según lo previsto.

“Hay dos candidatos y la nación tiene la opción de escoger el 19 de octubre. El cambio de mandato será el 8 de noviembre. No se van a aguantar y no se van a soportar ninguna prórroga o como esta sesión que están ahorita los senadores debatiendo si suspenden o no al Tribunal Supremo Electoral”, enfatizó.

La reacción del Comité pro Santa Cruz llega también tras el traslado de la denuncia de Rómer Saucedo a la Asamblea y después de que algunos sectores del Legislativo pidieran retirar o derivar el proyecto al organismo correspondiente.

Cochamanidis concluyó su mensaje advirtiendo que el Comité y la sociedad “defenderán la democracia” con todas las instancias necesarias si se intenta alterar el resultado del proceso electoral.

FUENTE: EL DEBER