Zar antidroga: La DEA regresará “muy pronto, porque existe un compromiso político y eso es lo más importante”

Imagen de referencia

La DEA volverá a Bolivia, según confirmó el zar antidrogas Ernesto Justiniano, quien afirmó que existe “un compromiso político” para reactivar la cooperación con Estados Unidos. El país busca retomar alianzas internacionales en plena crisis económica y en medio de cifras consideradas “exorbitantes” sobre la producción de cocaína.

Justiniano confirma retorno de la DEA y anuncia una nueva estrategia antidrogas

El nuevo zar antidroga explicó que el gobierno del presidente Rodrigo Paz pretende reconstruir relaciones con Washington y países vecinos para reforzar la lucha contra el narcotráfico.

La DEA fue expulsada en 2008 por Evo Morales, pero el actual gobierno considera indispensable restablecer el intercambio de información y la cooperación operativa.

“La DEA regresará muy pronto, porque existe un compromiso político”, aseguró Justiniano.

El funcionario subrayó que Bolivia ya no actuará “como un país aislado”, sino alineado con una estrategia regional más amplia.

Producción de cocaína en Bolivia se habría duplicado, según estimaciones internas
Técnicas más modernas permiten mayor rendimiento de la hoja de coca

Justiniano compartió cifras preliminares que revelan un preocupante crecimiento en la capacidad de producción.

Según sus proyecciones, Bolivia estaría fabricando alrededor de 300 toneladas de cocaína al año, el doble que años anteriores.

La eficiencia también aumentó:

  • Antes se requerían 345 kg de hoja de coca para producir 1 kilo de cocaína.
  • Hoy se necesitan solo 140 a 160 kg, gracias al uso de químicos y procesos de molienda más avanzados.

“Los números son exorbitantes”, advirtió.

Déficit financiero y urgencia de cooperación internacional

Al asumir el cargo, Justiniano encontró millonarias deudas en mantenimiento de avionetas, helicópteros y equipos antidroga, lo que limita la capacidad operativa del Estado.

Ante esta situación, afirmó que es urgente reactivar convenios internacionales.

La crisis económica —la peor en 40 años— complica aún más el panorama, con escasez de dólares y un gobierno que denuncia haber heredado instituciones en estado de “cloaca”.

Resistencia en sectores cocaleros y tensiones políticas

El retorno de la DEA genera rechazo en los cocaleros del Chapare, afines a Evo Morales.

Sin embargo, el gobierno de Paz considera que abrirse nuevamente a la cooperación estadounidense es clave para enfrentar al narcotráfico y reconstruir la institucionalidad del país.

FUENTE: UNITEL