Tarija es la anfitriona del torneo

Mundial de Ráquetbol inicia con Bolivia como favorita para ganar

Tarija Sede Mundial de Gente Grandiosa - Mundial Raquetbol 2023

El Mundial se celebrará con encuentros de las categorías 16, 18 y 21 años, damas y varones

A partir de este sábado, iniciarán los partidos del XXXIV Mundial Juvenil de Ráquetbol, una fiesta deportiva que se llevará adelante por ocho días en las canchas del complejo Municipal de Tarija, donde ocho países jugarán por ganar los títulos, entre los cuales Bolivia está en la primera fila, como candidato para coronarse campeón en las modalidades de singles y dobles.

Por ser el anfitrión y por el nivel mostrado en anteriores competencias internacionales, el seleccionado boliviano es uno de los favoritos para ganar la mayor cantidad de preseas. En esta cita deportiva, controlada por la Federación Internacional de Ráquetbol, habrá presencia de las delegaciones de Estados Unidos, Canadá, México, Costa Rica, Guatemala, República Dominicana, Colombia, Venezuela, Argentina, Chile y Ecuador.

El Mundial se celebrará con encuentros de las categorías 16, 18 y 21 años, damas y varones. De manera simultánea, se llevarán adelante los cotejos de la Copa Espíritu, que reúne a los deportistas de 10, 12 y 14 años. Serán 250 partidos que se disputarán con el concurso de, aproximadamente, 350 deportistas.

En principio, los raquetbolistas serán distribuidos por grupos, de ahí pasarán a las llaves de eliminación directa hasta la final, tanto en singles como en dobles, además de los dobles mixtos, anticipando apasionantes duelos.

Durante la jornada, hubo bastante movimiento en el complejo Municipal, donde los deportistas de las delegaciones hicieron entrenamientos. Por la tarde se llevó adelante el programa correspondiente al acto de inauguración, que contó con la presencia de las autoridades gubernamentales, como la Ministra de Salud y Deportes, María Renée Castro, representantes municipales y dirigentes deportivos.

“Desearles a los atletas éxitos, que demuestren en cancha su preparación y el juego límpido como jugaron siempre y que recuerden lo que siempre digo: el que está con ustedes en cancha no es un enemigo, es un oponente circunstancial”, declaró Oswaldo Maggi, titular de la Federación Internacional.

Pese a las inclemencias del tiempo, se llevó adelante con el acto de inauguración, que tuvo entre sus invitados al raquetbolista cruceño, Carlos Keller, seleccionador boliviano, ganador de las medallas de plata en individual y el oro por equipos en los XIX Juegos Panamericanos Santiago 2023.

Fuente: El País