Ministra de Educación se abre a revisar la Ley Avelino Siñani y trabajar una nueva norma

La ministra de Educación, Beatriz García, expresó su disposición a evaluar la Ley Avelino Siñani ante las solicitudes del Magisterio, padres de familia y centros educativos, con el objetivo de trabajar en una nueva norma que responda a los retos del siglo XXI.

Diálogo con el Magisterio

“(Es) un pedido que hemos recibido de absolutamente todos, desde el Magisterio, padres de familia, establecimientos educativos, directores, etcétera. Rápidamente nos vamos a poner a evaluar, analizar, pero como les he dicho, vamos a hacerlo de forma conjunta con el Magisterio”, señaló García tras la posesión de los nuevos viceministros de Educación Regular, Educación Alternativa y Especial, y Educación Superior de Formación Profesional.

Educación del siglo XXI

En medio del inicio del diálogo con los sectores educativos, la ministra indicó que se necesita “una ley que promueva una educación de calidad abierta al mundo, que podamos nosotros formar niños y jóvenes competitivos”. La convocatoria para este diálogo se realizará este lunes con la dirigencia del Magisterio urbano y rural, con el fin de conocer sus expectativas sobre el escenario educativo.

Apertura y eficiencia en el sistema

Según el reporte ministerial, “la intención es abrir canales fluidos de diálogo e intercambio de ideas que permitan impulsar una educación de calidad, innovadora y abierta al mundo”. Además, García confirmó que las clases concluirán el 15 de diciembre y que se buscará que los procesos y trámites dentro del sistema educativo sean más eficientes y sencillos.
FUENTE: UNITEL