Ministerio de la Presidencia pasa de cuatro a siete viceministerios tras absorber las carteras de Justicia y Desarrollo Rural
El Ministerio de la Presidencia amplió su estructura interna de cuatro a siete viceministerios, luego de absorber las competencias de los extintos Ministerios de Justicia y de Desarrollo Rural, en una reconfiguración del Poder Ejecutivo orientada —según el Gobierno— a la austeridad, eficiencia y transparencia.
Presidencia incorpora nuevos viceministerios tras la reestructuración
La nueva estructura incluye el Viceministerio de Coordinación de la Gestión Pública, dirigido por Julio Héctor Linares; el de Coordinación Política y Legislativa, a cargo de Wilson Santa María; y el de Coordinación con Movimientos Sociales y Sociedad Civil, encabezado por René Flores Trujillo.
A estos se suma el Viceministerio de Autonomías, cuya autoridad es Andrea Barrientos, además del Viceministerio de Tierras, que todavía no cuenta con designación tras su traslado desde Desarrollo Rural y Tierras.
Transparencia, eficiencia y un nuevo “centro de gobierno”
Según el viceministro Lupo, esta reorganización tiene como objetivo construir un “centro de gobierno” que permita al presidente Rodrigo Paz contar con herramientas de planificación, monitoreo, alerta temprana y coordinación con otros niveles del Estado.
El decreto que integró el Ministerio de Justicia al de Presidencia —explicó la autoridad— busca recuperar la transparencia, independencia y seguridad jurídica del sistema judicial.
Tierras y el INRA pasan a tuición de Presidencia
Con la absorción del área de Tierras, el Ministerio de la Presidencia también asumió la supervisión del INRA y las funciones relacionadas con políticas agrarias, diseño de la Política Nacional de Tierra y Territorio y seguimiento a la reforma agraria.
Estas responsabilidades antes dependían del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras.
Se eliminan dos viceministerios en el proceso de reorganización
La restructuración también implicó la eliminación de los viceministerios de Comunicación y de Coordinación y Gestión Gubernamental, que formaban parte de la estructura previa.
Ahora el Pueblo será solo digital y la ABI entra en pausa
Dentro de los ajustes institucionales, la vocera presidencial Carla Faval anunció que el periódico estatal Ahora el Pueblo pasará a publicarse únicamente en formato digital. Además, el servicio de la Agencia Boliviana de Información (ABI) queda temporalmente en suspenso mientras se define su nuevo rumbo.
FUENTE: UNITEL