Milei reduce impuestos a exportaciones de carne y cultivos agrícolas en Argentina

”Estas reducciones son permanentes y no tendrán vuelta atrás mientras que yo esté en el gobierno”, dijo Milei

Medida histórica busca incentivar al campo argentino, que representa el 60% de las exportaciones nacionales en 2024.

Reducción permanente de retenciones al agro: Milei cumple promesa clave al sector productivo

En un acto celebrado en la “Exposición Rural” de Buenos Aires, el presidente argentino Javier Milei anunció este sábado una reducción permanente de las retenciones a las exportaciones de productos agrícolas y cárnicos, una medida largamente esperada por el sector agropecuario.

El campo: motor de la economía argentina

El sector agropecuario representa el 10% del PIB argentino y genera el 60% de las divisas por exportaciones, según datos del Indec. Solo la soja y sus derivados concentran el 24,6% del total exportado en 2024.

  • Detalle de las nuevas retenciones
  • Milei detalló los nuevos porcentajes:
  • Carne vacuna y aviar: del 6,75% al 5%
  • Maíz y sorgo: de 12% a 9,5%
  • Girasol: de 7,5% y 5% a 5,5% y 4% (productos y subproductos)
  • Soja: del 33% al 26%
  • Subproductos de soja: de 31% a 24,5%
“Mientras yo sea presidente, no habrá marcha atrás”

“Estas reducciones son permanentes y no tendrán vuelta atrás mientras que yo esté en el gobierno”, afirmó Milei ante cientos de productores que celebraron la medida como un avance histórico.

Impacto fiscal y respaldo del sector rural

Con esta medida, se estima una reducción del 20% en retenciones líquidas para las cadenas de granos. En 2024, estas contribuyeron con 5.350 millones de dólares al fisco.

Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina, destacó que desde 2002 el campo ha aportado más de 200.000 millones de dólares al Estado por este tipo de impuestos.

Reacciones desde el interior del país

Productores de todo el país se hicieron presentes en la Exposición Rural. Roberto Cantero, ganadero y cerealero del Chaco, expresó emocionado: “Tenemos esperanza. La raíz del país es el campo”.

FUNETE: UNITEL