Milei: Acuerdo con EE.UU. refleja voluntad de Argentina de ser una economía «más abierta»

En una jornada marcada por anuncios estratégicos, el Gobierno de Javier Milei confirmó un acuerdo marco comercial y de inversiones con Estados Unidos, un paso clave dentro de su agenda de apertura económica y atracción de capitales extranjeros.

Milei destaca el giro hacia una economía más abierta

El presidente aseguró que el acuerdo refleja la convicción de transformar a la Argentina en una economía más integrada al mundo, defendiendo que los países con mayor apertura “son más productivos y más ricos”.
Desde Corrientes, Milei celebró la firma del entendimiento y afirmó que avanza “pese a quienes auguraban que no se iba a lograr”.

Acuerdo marco entre Argentina y Estados Unidos

El pacto, anunciado desde Washington tras una reunión entre el canciller Pablo Quirno y el secretario de Estado Marco Rubio, establece las bases para un acuerdo comercial y de inversiones que incluirá:

  • temas arancelarios

  • propiedad intelectual

  • regulaciones y estándares normativos

  • comercio electrónico

  • bienes agrícolas, industriales y minerales críticos

Ambos gobiernos se comprometieron a trabajar con celeridad para finalizar el texto definitivo y completar los trámites internos necesarios para su entrada en vigor.

Estados Unidos, socio estratégico para Argentina

Estados Unidos es actualmente el principal inversor extranjero directo en Argentina y uno de sus socios comerciales más relevantes.
En lo que va del año, las cifras muestran:

  • US$ 5.689 millones exportados a EE.UU. (+2,1 %)

  • US$ 7.854,9 millones importados desde EE.UU. (+17,8 %)

El país norteamericano es el tercer destino de exportaciones argentinas, detrás de Brasil y China, y también el tercer origen de sus importaciones.

Un acuerdo que se gestó en la Casa Blanca

El entendimiento toma fuerza luego del encuentro que Milei mantuvo en octubre con Donald Trump en Washington, donde ambos gobiernos confirmaron que trabajarían en un acuerdo comercial bilateral.
Con este avance, el Ejecutivo busca profundizar su estrategia de integración internacional, orientada a atraer inversiones y consolidar alianzas con economías de gran escala.
FUENTE: EFE