Medio Ambiente y FAO impulsan la restauración de suelos y biodiversidad en la Cuenca del Guadalquivir

El Ministerio de Medio Ambiente y Agua y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) firmaron tres cartas de acuerdo sobre la Gestión Sostenible y Restauración de Suelos y Biodiversidad en la Cuenca del Guadalquivir (GEF) y entregaron insumos en Tarija.

“Debemos dejar un medio ambiente sano para las futuras generaciones y para eso debemos iniciar el cuidado de nuestra Madre Tierra desde ahora. Nuestro saludo a la FAO y la Cooperación Internacional que decidió trabajar en este tema de manera coordinada con el Gobierno Nacional”, explicó el ministro de Medio Ambiente y Agua, Álvaro Ruiz, citado en un reporte de prensa.

Las cartas de acuerdo se firmaron para formalizar compromisos entre actores clave y garantizar la ejecución coordinada y eficiente del proyecto.

El representante de la FAO en Bolivia, Rodrigo Roubach, destacó el compromiso del Gobierno “para luchar contra la crisis climática.

“Esperamos contribuir para un mejor medio ambiente y una vida mejor, en un trabajo conjunto tanto con el Gobierno como con las organizaciones internacionales”, señaló.

Los acuerdos consisten en la elaboración de cinco planes locales de Gestión de Microcuencas de la Cuenca Río Guadalquivir; la implementación de buenas prácticas en bosques, sistemas agrícolas, sistemas silvopastoriles, zonas de recarga hídrica y Áreas de manejo Integral con Enfoque de la Neutralidad de la Degradación de la Tierra; y el diseño e implementación del mecanismo concursable que permita impulsar emprendimientos para la producción familiar e individual en la Cuenca del Río Guadalquivir.

Los proyectos representan una inversión de Bs 1.081.639.

Además, el Gobierno y la FAO entregaron 160 cajas apícolas para colmena grande y 160 núcleos de abejas con el propósito de impulsar la actividad como medio de vida sostenible que conserve la biodiversidad y apoye la economía familiar. Las cajas y núcleos representan una inversión de Bs 224.000.

También se entregó materiales para la protección de áreas de recarga hídrica y contribuir a la conservación de fuentes de agua mediante acciones de protección y restauración ecológica.

Los materiales constan de palas, picos, barretas cavadoras, machetes, alambres de púa y grapas con una inversión de casi Bs 49 mil.

FUENTE: ABI