Los pasos y requisitos para hacer el cambio de nombre de tu vehículo y eludir problemas legales

La comercialización de motorizados a medio uso es muy común en el país. Sin embargo, muchos circulan sin haber realizado el cambio de nombre de propietario, lo que los sujeta a un sinfín de dificultades.
Son muchas las personas que al momento de vender sus motorizados, solo usan minutas de transferencia o poderes y no realizan el trámite que conlleva el cambio de nombre.
Este hecho puede derivar en el congelamiento de las cuentas bancarias del dueño original debido a deudas tributarias que haya adquirido el nuevo propietario.
Es por este motivo que es de suma importancia conocer cuáles son los pasos necesarios para hacer el cambio de nombre del auto y desvincularse legalmente del móvil.
A continuación, te explicamos y enumeramos, con una guía facilitada por el Centro Jurídico/Servicios Legales, cuáles son los requisitos que debes conocer para efectuar los trámites.
- Tener un documento privado de compra-venta del vehículo, este se puede obtener mediante cualquier abogado.
- Tramitar minuta de transferencia ante un notario.
Ruat a nombre del propietario
Resolución de tránsito
Póliza de importación (original y fotocopia)
Carnet de identidad del vendedor y comprador (original y fotocopia)
- Certificado técnico de las oficinas de Diprove. Este documento es para verificar la autenticidad del número de motor y chasis.
Presencia física del vehículo
Memorial dirigido al director departamental de Diprove para solicitando el certificado
Extracto y presentación del Ruat
Carnet de identidad del vendedor y comprador (original y fotocopia)
Documento Único de Importación y Formulario de Registro Vehicular
Resolución de inscripción de tránsito
En caso de que el titular no esté presente, poder notarial actual
Minuta de compra y venta
Pago de 30 bolivianos
- Visación de la minuta en el Organismo Operativo de Tránsito
Minuta original y fotocopia
Fotocopia legalizada de protocolización de la minuta visada
Informe técnico de Diprove (original y fotocopia)
Resolución de Tránsito del anterior dueño
Carnet de identidad del vendedor y comprador (original y fotocopia)
Extracto de Ruat (deudas e infracciones)
Fotografías del nuevo propietario en fondo rojo 3x3
Fotocopias de los pagos efectuados por transferencia en Recaudaciones de la Alcaldía
- Pagar impuestos en oficinas de Recaudaciones del municipio correspondiente
- Protocolarizar toda la documentación ante un notario y ante Tránsito
- Finalmente, en nuevo Ruat en la Alcaldía con el nombre del comprador del vehículo
Al seguir todos estos pasos, podrás conseguir el correcto cambio de nombre de tu motorizado para evitar la retención de fondos bancarios, que está respaldada por el artículo 110, inciso 5, y el artículo 71 de la Ley 492 del Código Tributario.
Fuente: Opinión