Levantan el bloqueo en Abapó, tras conformar mesas técnicas de trabajo

Tanto Gobernación como las capitanías acordaron hablar sobre el desayuno escolar 2024-2025, regalías, salud, educación, carreteras, electricidad, límites territoriales y agua.
Luego de más de una semana, el bloqueo en Abapó se levantó tras lograr conformar mesas técnicas de trabajo entre la Gobernación y las capitanías guaraníes. La Gobernación cruceña, representada por el secretario de Gestión Institucional, José Luis Gómez, y la subgobernadora de la provincia Cordillera, Verónica Sejas, se reunió con los caciques y resolvieron trabajar juntos desde el lunes, 13 de octubre, hasta el jueves, 16 de octubre.
Se tratarán los temas de desayuno escolar 2024-2025, regalías, salud, educación, carreteras, electricidad, límites territoriales y agua, entre otros, todo ello bajo la coordinación del Consejo de Capitanes Guaraníes de Santa Cruz y su directorio.
Luego de firmar el acta, el representante Consejo de Capitanes Guaraníes, Marino Bellota, confirmó que los puntos de bloqueo en Mora y Abapó quedan expeditos para el tránsito vehicular después de siete días, aunque se mantienen en vigilia.
Hay un cronograma establecido
Según informaron desde la Gobernación, el día lunes se trabajará con la Secretaría de Desarrollo Económico analizará los temas de caminos, atajados, electrificación, regalías. El martes será el turno de la Secretaría de Medio Ambiente para trabajar aspectos vinculados a pozos de Agua, límites territoriales y otros.
El miércoles será el turno a la Secretaría de Salud y Desarrollo Humano, con el desayuno escolar y otros; el jueves, se finalizará con la Secretaría de Gestión Institucional, oportunidad en la cual, junto con los dirigentes guaraníes, se hará un seguimiento y evaluación del avance de las mesas técnicas.
El secretario de Gestión Institucional, José Luis Gómez, explicó que queda pendiente una agenda de trabajo, respetando siempre la autodeterminación de la nación guaraní, por lo tanto, confía en que el resumen de las mesas técnicas el próximo jueves sea favorable.
Además, Gómez dejó en claro que estos encuentros no serán bajo presión, sino pensando en el desarrollo del departamento.
Del lado de las capitanías
A nombre de la nación guaraní, Marino Bellota agradeció el diálogo de parte de la Secretaría de Gestión Institucional, en representación del gobernador Luis Fernando Camacho, para continuar con los convenios institucionales suscritos con la Gobernación.
“En ningún momento estamos, ni vamos a estar, en contra la de gestión del gobernador, entendemos el tema coyuntural, pero también necesitábamos ser escuchados”, comentó el máximo dirigente guaraní.
Modifican la Ley Departamental 50
El gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, promulgó este jueves el Decreto departamental que reglamenta la Ley 50 de Otorgación de Personería Jurídica, beneficiando así a los cinco pueblos indígenas del departamento.
Camacho resaltó la importancia de esta norma en todo el departamento, principalmente para los pueblos indígenas que vienen solicitando la modificación a la norma desde hace varios meses.
En el lugar se comprometió a continuar trabajando en beneficio de los pueblos indígenas que atraviesan una serie de necesidades en sus pueblos. “No es la intención politizar a los pueblos indígenas, creo que la presión que han ejercido 20 años para apoyar por la fuerza a un gobierno a cambio de nada, no puede suceder. Yo les tengo respeto porque ustedes son la esencia de este pueblo, reflejan lo hermoso que es este departamento”, dijo.
Un proceso demorado
Roberto Urañavi, asambleísta del pueblo Guarayo, mencionó que pese a estar secuestrado en Chonchocoro, el gobernador Camacho siguió trabajando en beneficio de los pueblos indígenas.
Puntualizó que con esta modificación de la Ley 50 en su artículo 3, se dará fin a las trabas que se ponían para poder acceder como pueblos y comunidades indígenas.
Por su parte, Aida Gil asambleísta del pueblo chiquitano, recordó que la lucha por la modificación a la Ley 50 inició en el 2022, la misma que se logró el 2023 mediante la voluntad de los 28 asambleístas departamentales.
La aprobación de la modificación fue enviada hasta Chonchocoro donde ya se encontraba el gobernador Camacho secuestrado, la misma que fue firmada en menos de una semana, sin embargo, desde el 2023 hasta la fecha y pese a la insistencia, no se trabajó en la reglamentación.
“Hemos sufrido, peregrinado y nos hemos humillado muchas veces, hemos enviado cartas pidiendo que nos reciban que se trabaje la reglamentación, pero no fuimos escuchados. Sin embargo nuestro gobernador llegó hace cuatro semanas, recorrió la Chiquitania y se comprometió a que eso se iba a promulgar y ahora estamos con la norma firmada”, dijo emocionada.
FUENTE: EL DEBER