“Me reuniré con el BID para tratar de que mantengan su colaboración al Parque”
El Gobierno boliviano, a través del ministro Cristhian Yucra, confirmó que se reunirá con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para garantizar la continuidad del financiamiento al Parque Cretácico de Sucre, tras el reciente desprendimiento en Cal Orck’o. La autoridad explicó además los ejes estratégicos del nuevo Ministerio, que integra turismo, culturas, folclore e innovación gastronómica como motores clave del desarrollo nacional.
Nuevo Ministerio busca impulsar turismo sostenible y fortalecer la identidad cultural de Bolivia
El ministro Yucra destacó que el nuevo Ministerio responde a las prioridades del país: potenciar el turismo sostenible, revalorizar la cultura viva, fortalecer el folclore nacional y promover la gastronomía como sector productivo.
Afirmó que el cambio de nombre no implica abandonar temáticas como la descolonización o la despatriarcalización, sino trabajarlas sin politización, enfocadas en la recuperación cultural y en fortalecer la marca país.
Turismo, cultura, folclore y gastronomía: un eje articulado para el desarrollo del país
El Gobierno proyecta una “revolución turística” que permita alcanzar dos millones de visitantes extranjeros al año, sin necesidad de grandes inversiones en infraestructura.
Yucra explicó que estas cuatro áreas se complementan completamente y que su integración permitirá:
- Impulsar las exportaciones de servicios turísticos.
- Valorizar la gastronomía boliviana como atractivo internacional.
- Promocionar el folclore como patrimonio vivo único en la región.
- Crear empleo y dinamizar economías locales.
Políticas culturales con participación de artistas y fraternidades
El ministro aseguró que, por primera vez en años, se implementará una verdadera cartera de Estado para las culturas, basada en meritocracia, técnica y diálogo.
El trabajo abarcará:
- Investigación y puesta en valor de culturas y festividades.
- Promoción de artes tradicionales y contemporáneas.
- Aprovechamiento económico del dinamismo cultural vinculado al turismo.
Turismo ecológico y comunitario será la base del nuevo modelo
El Gobierno apunta a un turismo sostenible que fortalezca a las comunidades locales y promueva un tipo de visita menos masificada.
“El turismo, a diferencia del gas, no se acaba nunca”, remarcó Yucra, asegurando que esta industria puede convertirse en una de las mayores fuentes de generación de divisas para Bolivia.
Conectar Sucre, Potosí y el Salar de Uyuni con Cusco será clave para el turismo del sur
El ministro confirmó que se impulsará la ruta aérea directa Cusco–Sucre, esencial para articular circuitos turísticos entre:
- Sucre
- Potosí
- Salar de Uyuni
- Ruta del Vino en Tarija
La estrategia busca integrar atractivos naturales, históricos y culturales en un corredor turístico internacional.
Retos actuales: logística, transporte y servicios básicos
Para consolidar este eje turístico, se deberán resolver problemas de:
- Transporte interdepartamental
- Servicios básicos en el Salar
- Restauración de centros históricos
- Mejora de museos y participación comunitaria
Defensa del folclore boliviano ante apropiaciones externas
Yucra destacó que Bolivia posee un folclore incomparable en magnitud y participación social.
El Gobierno trabajará con asociaciones de bailarines y fraternidades para elevar la calidad de servicios, promoción y organización de fiestas como:
- Carnaval de Oruro
- Gran Poder
- Urkupiña
- Virgen de Guadalupe
- Ch’utillos
Gastronomía, un pilar clave para la nueva marca país
El ministro lamentó que algunos sectores minimicen la importancia de la gastronomía, cuando esta ya es una de las mayores fuentes de empleo.
Aseguró que, si se trabaja correctamente, el país podría generar 3.000 millones de dólares anuales mediante turismo, culturas, folclore y gastronomía.
- Se proyecta fortalecer:
- Innovación culinaria
- Formación profesional
- Protección de productos tradicionales
- Promoción internacional
- Articulación productiva con comunidades y productores locales
Gobierno pedirá al BID mantener apoyo al Parque Cretácico tras desprendimiento en Cal Orck’o
El ministro confirmó que el Gobierno analiza técnicamente las causas del desprendimiento del farallón de Cal Orck’o y que se reunirá con el BID para asegurar la continuidad del financiamiento del proyecto de ampliación del Parque Cretácico.
La autoridad recalcó que la pérdida de estas huellas sería irreparable para la humanidad, y que preservar este patrimonio es crucial para la economía turística de Sucre y del país.
FUENTE: EJU