Laura Salud, farmacéutica y nutricionista: “Si te duermes más tarde de las 23:00, la primera semana sentirás menos energía y más antojos, la segunda, más estrés y envejecimiento prematuro”

Laura Salud, farmacéutica y nutricionista, explica por qué es importante irse a la cama antes de las 23:00 horas.

Dormir bien no solo es fundamental para el descanso físico y mental, sino también para prevenir enfermedades graves. Diversos especialistas coinciden en que acostarse antes de las 23:00 horas es clave para mantener la salud, ya que el retraso en el sueño altera el reloj biológico y aumenta el riesgo de problemas cardiovasculares, obesidad e incluso envejecimiento prematuro.

La importancia de la higiene del sueño en la salud

Según la Sociedad Española de Sueño, una persona invierte un tercio de su vida en dormir, lo que demuestra la relevancia de esta actividad para el equilibrio físico y psicológico. Aunque las necesidades de descanso varían con la edad, existen hábitos comunes que garantizan un sueño reparador, como evitar cafeína y cenas copiosas, limitar pantallas electrónicas y crear un ambiente adecuado en la habitación.

¿Qué pasa si te acuestas después de las 23:00 horas?

La farmacéutica y nutricionista Laura Salud advierte que dormir más allá de las 23:00 horas interrumpe el ciclo natural del cuerpo. El reloj biológico se sincroniza con la luz solar: durante el día, la luz azul del sol nos mantiene activos; al anochecer, la luz naranja prepara al cuerpo para el descanso. El uso de pantallas en la noche confunde al organismo y perjudica la calidad del sueño.

Dormir tarde eleva el riesgo de enfermedades cardíacas

Una investigación publicada en la European Heart Journal y recogida por la Universidad de Oxford determinó que las personas que se acuestan después de las 23:00 tienen un 12% más de probabilidades de desarrollar enfermedades cardíacas y problemas circulatorios. Los expertos recomiendan acostarse entre las 22:00 y las 23:00 horas.

Efectos negativos de dormir tarde en pocas semanas

De acuerdo con Laura Salud, el cuerpo comienza a resentirse rápidamente cuando se altera el horario de descanso:

  • Primera semana: menos energía y más antojos.

  • Segunda semana: mayor estrés y envejecimiento prematuro.

  • Tercera semana: acumulación de grasa abdominal.

  • Cuarta semana: inflamación crónica y aceleración del envejecimiento.

La Universidad de Harvard incluso vincula este hábito con un 20% más de probabilidad de desarrollar obesidad.
FUENTE: LA VANGUARDIA