Las expectativas de Tarija con el nuevo Gobierno

La asunción de Rodrigo Paz Pereira como presidente de Bolivia este sábado despierta esperanza en Tarija, su tierra natal. Autoridades, sectores productivos y organizaciones sociales confían en que su llegada al poder marque un punto de inflexión y reactive proyectos postergados como la carretera al Chaco, la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR), el Pacto Fiscal y un nuevo clima de diálogo con los sectores sociales.

Una región con esperanzas renovadas

Durante más de dos décadas, Tarija fue una de las regiones más relegadas del país, pese a su aporte al desarrollo nacional a través de la renta gasífera. La falta de inversiones y la distancia política con el MAS dejaron pendientes numerosas obras estratégicas.
Con la llegada de Paz —primer presidente tarijeño en la historia reciente—, el sentimiento general es que la región podría recuperar protagonismo y ejecutar proyectos largamente demandados.

Los compromisos con Tarija

El alcalde Johnny Torres Terzo destacó su confianza en el nuevo gobierno, pero recordó que los compromisos deben traducirse en hechos concretos. Entre las prioridades están la carretera al Chaco, la segunda circunvalación de Tarija, la PTAR y el Pacto Fiscal 50/50.
Torres adelantó que buscará reunirse con el mandatario tras su posesión y remarcó que el presidente se comprometió a firmar un decreto clave al día siguiente de asumir. También pidió revisar la redistribución de recursos y permitir auditorías municipales sobre los aportes y retornos de la coparticipación tributaria.

Retos económicos y políticos

El gobernador Oscar Montes sostuvo que Bolivia enfrenta una economía “deteriorada” tras dos décadas del Modelo Económico, Social y Productivo. Subrayó que el país inicia “un nuevo ciclo político” en el que será fundamental el equipo técnico que acompañe a Paz.
Montes valoró la intención del presidente electo de restituir la institucionalidad republicana y dejar atrás la visión ideológica del Estado Plurinacional.

Los cívicos atentos al cumplimiento del plan

El presidente del Comité Cívico de Tarija, Jesús Gira, recordó que el documento “Compromiso con Tarija”, firmado durante la campaña, incluye las principales demandas del departamento.
Entre ellas destacan la doble vía Yacuiba–Villa Montes, el túnel del Aguaragüe, la PTAR, el Hospital Oncológico y la asignación de ítems en salud y educación. Gira insistió en que el Pacto Fiscal debe concretarse para lograr una distribución más equitativa de los recursos nacionales.

Frenar la inflación y la escasez de dólares

El presidente de la Fedjuve Tarija, Celestino Barro, advirtió que el nuevo gobierno deberá actuar rápidamente ante la inflación, la falta de dólares y la escasez de combustibles. Señaló que la prioridad inmediata debe ser estabilizar los precios de la canasta familiar y normalizar el suministro energético, principales preocupaciones de la población.

El respaldo del sector campesino

El ejecutivo de la Federación Sindical Única de Comunidades Campesinas de Tarija (FSUCCT), Herbert Quispe, calificó como “motivo de orgullo” la elección de un presidente tarijeño. Expresó su esperanza en que tanto el Ejecutivo como el Legislativo trabajen para todos los bolivianos, impulsando programas sostenibles para el sector agropecuario.
Quispe aseguró que los campesinos apoyarán la gestión de Paz si se prioriza el bienestar del pueblo y no los intereses partidarios, dejando atrás la dependencia política que caracterizó su relación con el MAS.
FUENTE: EJU