La violencia y protesta se apoderan de 9 ciudades; Santa Cruz llama a paro indefinido

Manifestantes queman material electoral del TED tarijeño en vía pública tras una jornada de protestas y violencia.

En Potosí, Oruro, Tarija y Chuquisaca se registraron los hechos más violentos, con quemas como de oficinas del TED y saqueos de casas de campaña del MAS. El conteo de votos se suspendió en La Paz, Oruro, Potosí, Chuquisaca y Tarija.

La violencia y la protesta se apoderaron de nueve ciudades del país, con la quema del edificio del TED en Potosí y saqueos y quemas en oficinas electorales en Sucre y Tarija. Los cívicos cruceños decidieron entrar a un paro indefinido a partir del mediodía de este martes.

Ya en la mañana había protestas, pero todo se agudizó en la tarde y noche luego que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) reactivó el conteo preliminar de votos, dando la victoria a Evo Morales en primera vuelta, resultado y tendencia contraria a los datos dados la noche del domingo.

Lo más dramático se vivió en Potosí, donde dos personas se lanzaron del segundo piso de las oficinas del Tribunal Electoral Departamental (TED) para salvar sus vidas de las llamas. Quienes estaban en la calle se limitaron a filmar lo sucedido y a gritar cuando vieron se lanzaban las dos personas, de quienes no se conoce su estado de salud.

Ese fue el corolario de una masiva marcha convocada por el Comité Cívico Potosinista. Una situación parecida se vivió en Tarija, donde saquearon las oficinas del ente electoral y quemaron documentación.

“Una turba violenta del partido de Comunidad Ciudadana han ingresado a los predios y han sacado el material usado en las elecciones y han procedido a la quema en vía pública”, explicó el comandante departamental de la Policía en Tarija, coronel Miguel Ángel Prieto.

La Paz no fue la excepción, por el contrario hubo enfrentamientos entre seguidores del MAS y de Carlos Mesa, segundo en las elecciones con la idea de ir a una segunda vuelta. Intentaron ingresar al hotel Real Plaza, donde los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) realizan el conteo de votos.

Intervino la Policía y dispersó a los movilizaciones, pero la violencia se trasladó hasta las oficinas del TSE frente a la plaza Eduardo Abaroa y a calles de la zona de Sopocachi. No hubo ningún reporte policial de lo ocurrido.

El ministro de Gobierno, Carlos Romero, aseguró que Mesa llamó a la violencia y que él será responsable de lo que ocurra. "Particularmente el candidato Carlos Mesa, de manera recurrente está convocando a la violencia y a la confrontación. Queremos decirle a quienes convocan a la violencia, que el convoca a la violencia se hará cargo de la violencia, la violencia puede generar consecuencias funestas contra personas, instituciones, bienes públicos y privados”, advirtió.

También hubo violencia en Oruro. Una casa de campaña del MAS fue quemada y la Policía gasificó a manifestantes en la plaza 10 de Febrero para evacuar a funcionarios de la Gobernación que no podían salir de las oficinas ante el acecho de los movilizados.

https://www.tarija200.com/storage/posts/October2019/9999_20191021k564iV1234.jpg

Casa de campaña arde en Oruro. Foto: RRSS

En Sucre la situación no fue diferente, ya que los movilizados quemaron en horas de la noche puertas y predios del TED. Otro grupo llegó hasta una casa de campaña del MAS y la incendió. También se reportó 10 vehículos quemados y lo singular fue que un grupo de mujeres policías se sumó a una marcha por la plaza 25 de Mayo.

La violencia también se apoderó de la ciudad de Cochabamba, donde la Policía tuvo que intervenir para dispersar a quienes se movilizaban frente a la sala de cómputo. A las 23.30, militantes de CC cercaron al Campo Ferial de Alalay, donde tiene lugar el conteo de votos, en un intento por tomar esos predios.

La situación en Santa Cruz fue relativamente tranquila y se limitó a un plantón frente al TED. No obstante, en la noche, llegó hasta el lugar el dirigente cívico Luis Fernando Camacho y ante los nuevos resultados de conteo preliminar decidió junto a los que estaban ahí iniciar a partir del mediodía de este martes un paro indefinido reclamando la transparencia en el conteo del voto.

En las puertas de la Expocruz, donde el TED cruceño instaló su centro de cómputo, estuvo Mesa. “Eso es una vergüenza, una manipulación del Tribunal Supremo Electoral que ha hecho un fraude. ¡fraude! ¡fraude!, ¡fraude!”, gritó el candidato.

En la mañana, Mesa, quien el domingo celebró una eventual segunda vuelta con Morales, escribió en Twitter: “Hago un llamado a la movilización democrática de @ComunidadCBo, Comités Cívicos, partidos políticos y del Conade, para que estemos en todos los tribunales electorales departamentales y en el @TSEBolivia”. En  la noche del lunes dijo que desconocería el resultado.

Las protestas llegaron también a las capitales de Trinidad y Cobija. En Cobija quemaron y saquearon las instalaciones electorales, según difundió Pando Visión. "Las fuerzas de seguridad fueron rebasadas", describió el periodista.

La misión de observadores de la Organización de Estados Americano (OEA) expresó la noche de  este lunes su “profunda preocupación y sorpresa por el cambio drástico y difícil de justificar en la tendencia de los resultados preliminares” de las elecciones, luego que el cómputo rápido del ente electoral diera al candidato Evo Morales un triunfo en primera vuelta.

Ante los hechos de violencia, en los TED de La Paz, Oruro, Potosí, Chuquisaca y Tarija fue suspendido el conteo de votos. 

Fuente: La Razón