La Unión Europea investiga desvío de la cooperación que debía servir para dotar agua
La Unión Europea, a través de su oficina OLAF, abrió una investigación internacional por el presunto desvío de fondos de cooperación destinados a la dotación de agua potable y saneamiento, vinculados al caso de coimas que involucra al exministro Juan Santos Cruz.
Investigación europea por desvío de fondos destinados al agua
La Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF) notificó al abogado Abel Loma que inició una investigación administrativa por corrupción y fraude en recursos aportados al Estado boliviano para proyectos de agua potable en áreas rurales y periurbanas.
La pesquisa apunta a que parte de esos fondos fue desviada mediante contrataciones direccionadas, sobornos y pagos irregulares organizados por el exministro Santos Cruz durante la gestión anterior.
Coimas y obras direccionadas reveladas por la “testigo clave”
El origen de la indagación retoma declaraciones de la empresaria Claudia Cortez, considerada “testigo clave”, quien confesó haber recaudado coimas del 3% del valor de varios contratos del Ministerio de Medio Ambiente y Agua.
Entre sus revelaciones, detalló montos millonarios cobrados por obras en Viacha y Cochabamba, que habrían sumado cerca de Bs 19 millones destinados al exministro Santos Cruz.
La OLAF solicita documentos y declaraciones para verificar el rastro del dinero
La nota enviada por OLAF incluye correos de contacto de los investigadores y solicita declaraciones, documentos oficiales, copia de entrevistas y detalles de adjudicaciones financiadas por la Unión Europea.
Los proyectos bajo revisión incluyen convenios de saneamiento rural, agua potable en zonas urbanas y gestión integral del agua ejecutados por el MMAyA y la AECID.
Gobierno deberá responder por incumplimientos y posibles sanciones
El abogado Loma anticipó que colaborará con la investigación internacional y adelantó que informará al presidente Rodrigo Paz sobre el requerimiento, considerando que la falta de transparencia de la gestión anterior podría derivar en sanciones para el país.
El caso Coimas: pugnas internas, renuncias y acusaciones estancadas
El escándalo estalló en 2023, en medio de divisiones dentro del MAS. Tras las revelaciones de Cortez, el exministro Santos renunció denunciando persecución política. Pese a la investigación fiscal, los implicados permanecen en libertad y no existe recuperación del dinero.
Incluso dirigentes sindicales, como el exlíder de la COB, Juan Carlos Huarachi, fueron vinculados a pagos provenientes de este esquema y enviados a la cárcel.
La cooperación europea para agua y saneamiento en Bolivia
La Unión Europea financia programas de agua desde 2014, con metas de ampliar la cobertura rural. Para 2024, Bolivia alcanzó 87,9% de acceso al agua potable y 64,4% en saneamiento, aunque el caso de corrupción amenaza la continuidad y credibilidad de estos proyectos.
FUENTE: EL DEBER