La Unesco denuncia que la profesión docente sufre una «crisis sin precedentes» en el mundo

La Unesco denunció una crisis sin precedentes en la profesión docente y llamó a revalorizar la enseñanza para hacerla más atractiva a las nuevas generaciones, durante la inauguración de la Cumbre Mundial sobre Docentes en Santiago de Chile.
La Unesco advierte sobre la crisis docente mundial
La directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, afirmó que la enseñanza atraviesa una situación crítica, con un creciente número de maestros que abandonan las aulas.
En los últimos siete años, la tasa de abandono docente se duplicó, pasando de 4,6 % en 2015 a más del 9 % en 2022.
Factores que impulsan el abandono docente
De acuerdo a un informe de la Unesco, faltan más de 44 millones de profesores para garantizar la educación primaria y secundaria universal de aquí a 2030.
Entre las causas de esta crisis se encuentran:
- Bajos salarios
- Falta de incentivos profesionales
- Limitado acceso a tecnología educativa
- Devaluación social de la profesión docente
La vicesecretaria general de la ONU, Amina J. Mohammed, advirtió que se les exige a los maestros “construir el futuro sin herramientas ni condiciones necesarias”.
Gabriel Boric pide mejores condiciones para los maestros
En la apertura de la cumbre, el presidente de Chile, Gabriel Boric, subrayó que “los profesores no viven de aplausos” y pidió mejorar sus condiciones laborales y salariales.
Además, advirtió que enseñar para la paz está en riesgo en un mundo donde líderes políticos promueven la división y la humillación.
“El mejor camino es la educación, dando oportunidades a los niños para imaginar un mundo mejor”, expresó el mandatario.