La “superluna azul” de agosto 2023: ¿A qué hora se podrá verla en Bolivia?

Este es uno de los últimos fenómenos astronómicos que se podrán disfrutar este año. Aquí te contamos los detalles
Agosto terminará con un evento astronómico excepcional: la “superluna azul”, que se producirá la noche del miércoles 30 al jueves 31. Este fenómeno se produce cuando la Luna se encuentra en su punto más cercano a la Tierra, o perigeo, al mismo tiempo que está llena.
La “superluna azul” de este año es aún más rara otros fenómenos, ya que se produce cuando hay dos lunas llenas en un mismo mes. Esto se debe a que el ciclo lunar es de 29,5 días, mientras que un mes tiene una duración de 30 o 31 días. Como resultado, en ocasiones hay un mes con dos lunas llenas, una al principio y otra al final.
La “superluna azul” se podrá ver en Bolivia a partir de las 09:37, según señala CNN en Español, sin la necesidad de binoculares o telescopios, por lo que bastará con mirar al cielo, esperando que no esté nublado.
El nombre “superluna azul” es un poco engañoso, ya que la Luna no adquiere un color azul. El término se remonta a una expresión del siglo XVI que se refería a algo que ocurría raramente.
La Luna se encontrará a solo 357.344 kilómetros de la Tierra, lo que la hará parecer aproximadamente un 14% más grande y brillante de lo habitual.
Este evento será una oportunidad única para ver la Luna en todo su esplendor. Los aficionados a la astronomía podrán admirar su tamaño y brillo excepcionales, y todos los demás podrán disfrutar de un espectáculo natural que no se repite todos los días.
Algunos datos adicionales sobre la superluna azul de agosto de 2023:
-La superluna azul de este año será la segunda y última de 2023. La primera se produjo el 1 de agosto.
Fuente: UNITEL
-La próxima superluna azul se producirá en enero de 2037.
Fuente: UNITEL