La reinserción social postpenitenciaria: un reto para la educación social en Tarija

 

 

 

 

Los centros penitenciarios de Bolivia tienen la finalidad de mejorar la situación de los internos, quienes posteriormente se reinsertarán a la sociedad para aportar a la misma y no para volver a delinquir, pero esta situación no se da en la realidad, pues la mayoría de los liberados, otra vez comete actos delictivos e incluso más violentos.

El director de Seguridad Ciudadana de la Gobernación, Adel Vergara Vilte, ha explicado que el régimen penitenciario es netamente competencia del Gobierno Nacional, y las gobernaciones están fuera de estas responsabilidades, pero, sí tienen que poner montos de dinero.

“Desde que ingresa la persona a la cárcel le pagamos pre diarios, cuyo total se paga cada mes, y ellos son exigentes, por eso se les paga puntual”, ha añadido.

Acotó que también requieren personal para que hacer planillas y otros trabajos. Indicó que la Gobernación se encarga del mantenimiento, del pago del servicio de agua, de luz, de alcantarillado, de los centros penitenciarios.

La Dirección del Régimen Penitenciario es la encargada de rehabilitarlos, ya sea capacitándoles en distintas ramas artesanales, o también ayudándoles a que terminen una carrera profesional.

Sin embargo, la mayor parte de los internos de estos centros optan por estar “sin hacer nada”, siendo, según los responsables de esta dirección dependiente del Ministerio de Gobierno, los más problemáticos, vinculados con casos de violencia como tráfico de drogas.

“Los que están con sentencia ejecutoriada, están dedicados a sastrería, hojalatería, repostería y zapatería. Los preventivos son los que no saben cuál va ser su situación jurídica, y están sin hacer nada”, indicó un privado de libertad.

El delegado, ha hecho conocer que algunos privados de libertad cree que al estar encerrados, ya están pagando su delito, y entonces, unos deciden cambiar, porque según el entrevistado, es difícil quedar encerrado en la cárcel, porque pierden a sus familias.

El interno está de acuerdo en que los presos deben trabajar, porque al momento de quedar en libertad, van a tener con qué sustentarse.

El 90% de los privados de libertad, se ocupan de actividad laboral al interior del recinto penitenciario.

La Dirección de Régimen Penitenciario posibilita que al menos 40 internos de este recinto carcelario, sean capacitados en los rubros de carpintería y textiles, como forma de reinserción a la sociedad.

Se trata de un grupo de 25 personas en carpintería y otras 15 personas en el área textil, a quienes les transfieren conocimientos avanzados en cuanto al acabado como la terminación en muebles.

También será realizada una capacitación especializada en la realización de sacos y demás prendas de vestir, en el marco del fomento y la promoción de rehabilitación como la productividad de los internos de este recinto penitenciario.

En este sentido también se está trabajando junto con las familias de las personas que ya salieron del penal para que estos no vuelvan a reincidir; sin embargo muchos vuelven a cometer actos delincuenciales por lo que vuelven ingresan al penal.

El psicólogo y docente universitario José Manuel Pacheco se ha especializado en estudiar las condiciones de las personas privadas de libertad en el país. Su más reciente estudio titula ¿Ángeles, demonios o personas? Una aproximación al estudio y análisis científico multifactorial en torno a la “rehabilitación” o la reinserción social penitenciaria en Bolivia.

Pacheco explica que hablar de rehabilitación es incorrecto porque incorpora un tratamiento médico y/o psiquiátrico que considera enfermas a las personas encarceladas. No es el caso de la mayoría de internas e internos que necesitan principalmente un trato de respeto a sus derechos para retornar a la sociedad.

El estudio analiza tres factores incorporados en la legislación para evaluar la reinserción de los privados de libertad: trabajo, estudio, disciplina. El investigador ha añadido la salud (física y psicológica) como elemento que también permite a los presos volver a vivir en libertad.

Mientras tanto el nuevo director departamental del Régimen Penitenciario de Tarija, Willam Narváez, ha manifestado que se tendrá una reunión con la coordinadora del Penal para que les dé información sobre el trabajo que se estaba realizando y así poder mejorar el sistema del régimen penitenciario.

Fuente: La Voz de Tarija