La Defensoría del Pueblo exige garantías para una vejez digna y sin violencia en Bolivia

En el marco de la conmemoración del Día de la Dignidad de las Personas Adultas Mayores, la Defensoría del Pueblo hizo un enérgico llamado a las instituciones estatales para que garanticen una vejez digna, libre de violencia y discriminación, y con trato preferente para los adultos mayores en Bolivia.
"Exhortamos al Estado, en todos sus niveles, a garantizar el derecho a una vejez digna, que incluya el desarrollo integral, una vida sin violencia ni discriminación, y el trato preferente en el acceso a servicios en instituciones públicas y privadas", indicó la Defensoría en un comunicado oficial.
Además, la institución defensorial instó a las entidades públicas y a la población en general a redoblar esfuerzos para promover un envejecimiento activo y mejorar las oportunidades de bienestar físico, social, mental y de calidad de vida para las personas mayores. Asimismo, se destacó la importancia de erradicar todo tipo de violencia, exclusión y abandono hacia este grupo vulnerable.
Según datos proporcionados por la Defensoría del Pueblo, entre 2023 y el 24 de julio de 2024, se registraron 1.592 casos de vulneración del derecho a una vejez digna y trato preferente en el país. A estos se suman 1.483 casos adicionales relacionados con afectaciones al derecho a una vejez digna, con calidad y calidez humana. Todas las denuncias fueron atendidas y se tomaron medidas para restituir los derechos de las personas adultas mayores afectadas.
La Defensoría del Pueblo reiteró la necesidad de que el Estado, junto con la sociedad, se comprometan a proteger y mejorar las condiciones de vida de los adultos mayores en Bolivia, garantizando su respeto y dignidad en todas las etapas de su vida.