La Corte Suprema de Brasil ordena reforzar la vigilancia en la casa de Bolsonaro por un «riesgo de fuga»

El magistrado de la Suprema Corte de Brasil, Alexandre de Moraes, en una fotografía del 05 de agosto de 2025.

El juez Alexandre de Moraes, del Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil, ordenó reforzar la vigilancia policial en la residencia del expresidente Jair Bolsonaro, actualmente en prisión domiciliaria, ante un posible riesgo de fuga.

La medida responde a un pedido de la Fiscalía y se basa en un hallazgo de la Policía Federal, que incautó un teléfono del exmandatario donde se encontró un borrador de un pedido de asilo en Argentina.

Bolsonaro bajo prisión domiciliaria

Bolsonaro enfrenta varias causas judiciales, entre ellas el proceso por golpismo vinculado a los hechos posteriores a las elecciones de octubre de 2022.

En julio, el STF le impuso medidas cautelares: uso obligatorio de tobillera electrónica, prohibición de usar redes sociales y, posteriormente, arresto domiciliario tras incumplir algunas restricciones.

Pedido de asilo y sospechas de fuga

El supuesto borrador de pedido de asilo dirigido al presidente argentino Javier Milei fue presentado como evidencia por la Policía Federal.

La defensa de Bolsonaro rechazó que ese documento sea un indicio de fuga, alegando que data de febrero de 2024, cuando aún no enfrentaba la acusación formal de conspiración golpista.

La Policía pide más agentes en el domicilio

En un oficio remitido al juez De Moraes, la Policía Federal recomendó reforzar la vigilancia dentro de la casa del expresidente, advirtiendo que la seguridad externa “es insuficiente” para evitar un intento de fuga.

Uno de los argumentos es que la tobillera electrónica de Bolsonaro depende de la señal telefónica y podría sufrir fallas o interferencias.

Eduardo Bolsonaro y la presión internacional

En paralelo, la investigación apunta a las gestiones de Eduardo Bolsonaro, hijo del expresidente, en Estados Unidos. Según la Policía, habría intentado influir en sectores vinculados a Donald Trump para presionar contra el juicio penal en Brasil, lo que podría constituir obstrucción a la justicia.

El proceso por golpismo: la acusación más grave

El caso más delicado que enfrenta Bolsonaro es la acusación de la Fiscalía General, que lo considera el “líder de una conspiración golpista” destinada a impedir la toma de posesión de Luiz Inácio Lula da Silva.

La sentencia de este juicio está prevista para comenzar el 2 de septiembre de 2025 y podría definir el futuro político del exmandatario.