La confianza en el Gobierno de Milei cae 13,6% en un mes hasta su nivel más bajo, según una encuesta

Fotografía de archivo del presidente de Argentina, Javier Milei.

La confianza en el Gobierno argentino registró en agosto su peor nivel desde la asunción del presidente Javier Milei, en diciembre de 2023. Según la Universidad Torcuato Di Tella, el Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) cayó un 13,6% respecto a julio y un 16,5% interanual, reflejando un creciente desencanto social con la gestión libertaria.

El índice de confianza en mínimos históricos

El informe reveló que el ICG se ubicó en 2,12 puntos sobre 5, frente a los 2,45 de julio y los 2,54 del mismo mes de 2024.

“La confianza en el Gobierno alcanza, así, su valor más bajo desde el comienzo del mandato de Javier Milei”, señala el estudio.

La encuesta se realizó entre el 1 y el 14 de agosto, antes de la reciente ola de denuncias por corrupción vinculadas a la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), lo que podría profundizar aún más el malestar ciudadano.

Caída en todos los componentes del índice

El descenso afectó a los cinco indicadores medidos:

  • Honestidad de los funcionarios: 2,54 puntos (-9,9%)

  • Capacidad para resolver problemas: 2,46 puntos (-14,6%)

  • Eficiencia en el gasto público: 2,10 puntos (-13,2%)

  • Evaluación general del Gobierno: 1,78 puntos (-12,8%)

  • Preocupación por el interés general: 1,73 puntos (-18,2%)

¿Quiénes confían menos en Milei?

El informe destacó que la caída fue más pronunciada en:

  • Mujeres frente a hombres.

  • Jóvenes de 18 a 29 años, más que en los segmentos de 30-49 y +50.

  • Capital Federal (-28,2%) y provincia de Buenos Aires (-23,3%), en contraste con el interior del país (-7,4%).

Este dato es especialmente relevante de cara a las elecciones legislativas del 7 de septiembre, donde Buenos Aires será un distrito clave.

Comparación con gobiernos anteriores

En sus primeros 20 meses, la gestión Milei promedia un ICG de 2,48 puntos, apenas por debajo del 2,58 de Mauricio Macri en el mismo período y por encima del 2,17 de Alberto Fernández.

Desde su creación en 2001, el ICG ha demostrado correlación con los resultados electorales, por lo que la tendencia a la baja preocupa al oficialismo.