La bacteria silenciosa que preocupa en Argentina: expertos alertan y lanzan una campaña nacional

El Helicobacter pylori en Argentina preocupa a especialistas de la salud por ser una bacteria silenciosa que afecta al 40-50% de la población y puede derivar en gastritis crónica y cáncer gástrico. Diversas sociedades médicas iniciaron una campaña nacional de prevención y diagnóstico temprano para frenar sus riesgos.
Helicobacter pylori: la infección bacteriana más común en humanos
La Sociedad Argentina de Gastroenterología (SAGE), junto a la Federación Argentina de Endoscopía (FAGE), la FAAED y el CADED, advirtieron que el Helicobacter pylori es la principal causa de gastritis crónica, úlceras y cáncer gástrico. A pesar de que muchas personas no presentan síntomas, la OMS la clasifica como un carcinógeno tipo 1.
Cómo se transmite y quiénes están en mayor riesgo
Aunque no se conoce con exactitud el mecanismo de transmisión, se asocia a condiciones higiénico-sanitarias deficientes y a la transmisión intrafamiliar. En Argentina, el riesgo es intermedio, pero comunidades del AMBA con ascendencia asiática, andina o de Europa del Este presentan mayor predisposición.
Diagnóstico y tratamiento del Helicobacter pylori
El diagnóstico es accesible mediante pruebas como el test del aliento, análisis de antígenos en materia fecal o biopsias gástricas por endoscopía.
El tratamiento combina 2 o 3 antibióticos durante 10 a 14 días y puede incluir bismuto, alcanzando tasas de erradicación superiores al 90%. Erradicar la bacteria permite recuperar el equilibrio gástrico y prevenir complicaciones graves.
La importancia de tratar incluso a personas sin síntomas
Dado que la bacteria está vinculada al cáncer gástrico, especialistas insisten en tratar todos los casos detectados, no solo los sintomáticos.
Experiencias internacionales en la lucha contra el Helicobacter pylori
En países como Japón y Corea del Sur existen programas de detección masiva. Europa avanza en estudios poblacionales para medir el impacto de la erradicación en la prevención del cáncer gástrico.
Campaña nacional en Argentina: un llamado a la prevención
Las entidades médicas remarcan la urgencia de implementar una estrategia nacional. Con el envejecimiento de la población, se proyecta un aumento de casos de cáncer gástrico en los próximos años.