Kalimán habría salido del país, Felcc activó su búsqueda y orden de aprehensión

Migración no cuenta con un flujo que confirme que el excomandante de las Fuerzas Armadas haya salido de forma regular por un paso fronterizo legal

El excomandante de las Fuerzas Armadas (FF.AA.), general William Kalimán, habría salido del país, según información que manejó de manera extraoficial Red Uno Digital. Su última aparición pública se registró en diciembre de 2019 y en septiembre de 2020 se dispuso su detención domiciliaria.

Migración no cuenta con un flujo migratorio que confirme que Kalimán haya salido de forma regular por paso fronterizo legal. A ello se suma que este miércoles la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) realizó diversos operativos para dar con su paradero, sin embargo, no fue hallado. 

En contacto con Red Uno Digital, el director nacional de la Felcc, coronel Alberto Aguilar, confirmó que no se tiene certeza sobre la ubicación en la que se encuentra el excomandante. 

"Se está realizando diversos operativos para dar con su paradero, principalmente en el departamento de Santa Cruz. Tiene dos órdenes de aprehensión, uno por incumplimiento de deberes, y otro por el golpe de Estado”, dijo el jefe policial. 

Jorge Santistevan, abogado de los exjefes militares, confirmó al equipo de prensa de Notivisión que Kalimán no está en Bolivia, y que será requerido de acuerdo a Interpol por voluntad del Ministerio Público. 

Anteriormente, la exdiputada del MAS, Lidia Patty, que oficia como denunciante, advirtió que existe “encubrimiento” hacia Kalimán. “Ya ha pasado el tiempo, tienen que actuar, tienen que buscar, investigar si está en Bolivia o en otro país, ellos saben, que no se encubran”, exigió.

De acuerdo a la declaración del exjefe de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB), Jorge Terceros, dijo que Kaliman conversó con algunos miembros del alto mando militar y ordenó redactar un pronunciamiento para "sugerir" la renuncia del exmandatario como un acto que iba a "hacer quedar bien" la imagen de Fuerzas Armadas, aunque eso es considerado como una “falacia” por el exvicepresidente Álvaro García Linera, quien dijo en el programa Que No Me Pierda (QNMP) que existían hasta cuatro borradores para "pedir" la renuncia del jefe del MAS.

Fuente: Red UNO