José Luis Lupo apuesta por la unidad y plantea reformas profundas para Bolivia

El ex candidato a la vicepresidencia, José Luis Lupo, aseguró que quiere convertirse en un “puente” dentro de la Asamblea Nacional para lograr consensos que permitan reformas profundas en Bolivia. Considera que el actual escenario político, con una mayoría opositora al Movimiento al Socialismo (MAS), es una “oportunidad de oro” que no debe desaprovecharse.
Lupo destaca elecciones limpias y salida del MAS del poder
En entrevista con Asuntos Centrales, Lupo felicitó al Tribunal Supremo Electoral y a su presidente interino, Óscar Hassenteufel, por la organización de unos comicios “limpios, que fortalecen la democracia”. También agradeció al pueblo boliviano por haber “salido de 20 años de cautiverio con el MAS”, al que responsabiliza de dañar la justicia, promover un modelo autoritario y restringir las libertades.
Unidad en la Asamblea para alcanzar dos tercios de votos
Lupo explicó que la brigada parlamentaria de UNIDAD, con 26 diputados y 6 senadores, será clave para construir consensos. Señaló que con 2/3 de mayoría en la Asamblea se podrían impulsar reformas estructurales e incluso modificar la Constitución Política del Estado (CPE).
Líneas de acción prioritarias: estabilidad, justicia y lucha contra la corrupción
El dirigente propuso cinco ejes fundamentales: estabilizar la economía, salir de la crisis, restituir la justicia, luchar contra la corrupción y cerrar las puertas al populismo. “Ese es mi compromiso con el país y trabajaré incansablemente en ello”, afirmó, descartando aceptar un ministerio pero sin cerrar la posibilidad de volver a candidatear en el futuro.
Propuesta económica y visión de futuro
Lupo recordó que en campaña planteó medidas para estabilizar la economía en 100 días, incluyendo la unificación del tipo de cambio, control de la inflación y recuperación del precio de los combustibles. Considera que, con unidad, Bolivia puede iniciar una etapa de reformas profundas que corrija lo que se “deshizo en 20 años”.
FUENTE: ASUNTOS CENTRALES