Jean Pierre Antelo: "El 80% de los bolivianos que vive del día no recibe ni un peso más"

Este lunes del Gobierno y la Central Obrera Boliviana (COB) acordaron un incremento salarial del 10% para el salario mínimo nacional y 5% al haber básico

El presidente de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco), Jean Pierre Antelo, se pronunció este lunes sobre el reciente incremento salarial decretado por el Gobierno, advirtiendo que la medida no responde a la realidad económica que enfrenta la mayoría de los bolivianos.

"El 80% de los bolivianos que vive del día no recibe ni un peso más, pero hoy paga el pan al doble", afirmó Antelo, remarcando que el incremento salarial no alcanza a la gran masa de trabajadores informales, quienes padecen el impacto directo de la inflación sin ningún tipo de alivio.

El líder empresarial advirtió: "No hay decreto que tape lo que todos vemos: la crisis es real y cada día más profunda".

Según el empresario, el actual modelo económico está generando una perpetuación de la informalidad laboral, lo que agrava aún más las dificultades para millones de ciudadanos que dependen del comercio diario y de trabajos eventuales.

"Hoy solo aplauden los cómplices del modelo agotado", sentenció, en clara crítica a las autoridades que celebran el ajuste salarial sin reconocer, a su juicio, los problemas estructurales que afectan a la economía boliviana.

Se cuida la inversión del sector privado

Por su parte, Juan Carlos Huarachi, secretario ejecutivo de la COB afirmó que los trabajadores “no podemos ir en contra de los empresarios” y su preocupación es “cuidar la inversión privada”. Por eso, según él, se acordó un incremento salarial moderado.

“Jamás podemos ir en contra de los empresarios, microempresarios, jamás podemos ir en contra de ellos, por el contrario, nuestra preocupación es cuidar la inversión privada”, aseveró.

El líder de la COB, en ese sentido, afirmó que en las negociaciones con el Gobierno se pusieron “de acuerdo” para ver como “cuidar” a la inversión privada, pero pidió también a los empresarios garantizar la estabilidad laboral de los trabajadores.

“Se hn aplicado muchas medidas a favor del sector empresarial privado. Los trabajadores hemos impulsado leyes para la protección de la industria nacional”, manifestó.

FUENTE: EL DEBER