Jaime Dunn está fuera de la elección, anuncian réplica y NGP debe sustituirlo hoy

A partir de la resolución que inhabilita a Dunn, existen dos opciones: sustituirlo por otro candidato hasta hoy o apelar la decisión en un plazo de cinco días.

Después de una semana de espera, conjeturas y una campaña adelantada en el sur del país, el aspirante a la presidencia por Nueva Generación Patriótica (NGP), Jaime Dunn, fue inhabilitado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), porque la Contraloría no verificó su solvencia fiscal. Tras esta decisión el ente electoral anotó que NGP tiene hasta hoy para poder sustituirlo.

La decisión fue rechazada por el analista financiero y aspirante a la presidencia, quien junto a su abogado y seguidores anunció que, por vía administrativa, apelará la decisión, demostrará que, incluso, pagó un monto superior a la deuda que tenía con la Alcaldía de El Alto. El político protestó que la decisión de Sala Plena se basó en un tecnicismo y no tomó en cuenta todo el informe de la Contraloría. 

Decisión y polémica

El TSE aprobó ayer la resolución 107/2025 que determina la inhabilitación de Jaime Guillermo Dunn de Ávila como candidato a presidente en la lista de NGP, partido que ya fue notificado por el TSE mediante sus delegados, “con la finalidad de que se produzca la sustitución a los efectos de la incorporación en la papeleta electoral”.

En ese marco, el secretario de Cámara del TSE, Fernando Arteaga recordó también al partido NGP que tiene hasta este jueves 3 de julio para sustituir a su candidato a la presidencia.

Explicó que el informe de la Contraloría General del Estado establece “que no es posible verificar la solvencia del ciudadano Jaime Guillermo Dunn de Ávila ante el Fisco, debido a que el certificado de información sobre solvencia 782089 no acredita la solvencia”.

En el reporte de la Contraloría al TSE, la entidad dice que “se desconoce si existe un pronunciamiento judicial de conclusión del proceso y/u orden de baja del registro” del aspirante.

NGP tiene dos opciones

Tras esta decisión, se aplica una nueva fase que es la de apelación o impugnación a la decisión del TSE y en este paso el partido tiene dos opciones: impugnar o sustituir a Dunn. En este caso último debe ser hasta hoy.

“Está habilitado el recurso extraordinario de revisión para que los representantes de NGP puedan hacer la impugnación o en su caso, como lo menciona la misma resolución, puedan hacer la sustitución de su candidato si así lo consideran pertinente”, explicó.

A partir de la notificación oficial, que fue ayer, NGP tiene cinco días para presentar ese recurso. Pero a la vez, hoy vence el plazo para sustituir a los candidatos.

Jaime Dunn apelará

En la noche, Dunn llegó hasta afueras del TSE para anunciar, junto a sus seguidores que rechazan el fallo de Sala Plena, que no analizaron todo el documento que envió la Contraloría y que van a impugnar la decisión por la misma vía administrativa. No acudirán a acciones constitucionales porque, no quieren perjudicar el proceso electoral.

El afectado señaló que el TSE no analizó toda la certificación de solvencia fiscal que mandó la Contraloría, que es de cuatro páginas y solo habría considerado la primera en la que establece la existencia de 17 procesos con sentencia ejecutoriada por distintos montos.

Explicó que en la tercera página del documento la Contraloría detalla los montos en cada proceso, donde dice que “que el pago ha sido acreditado correctamente ante Contraloría General del Estado”.

El abogado Benjamín Guzmán, representante legal de Dunn, añadió que también se omitió considerar los recibos y resoluciones de un juez cautelar que “determinó que dentro de las 18 causas al haber advertido que se canceló hasta el último centavo, se habría emitido una resolución judicial disponiendo la baja definitiva de las 18 notas de cargo que involucran el pago de la deuda”.

Dunn aseguró que el monto adeudado a la Alcaldía de El Alto donde él era funcionario (2000-2001) era de $us 4.000, pero que al final él pagó mucho más. “Hemos pagado 280 mil bolivianos a la Alcaldía, once veces de lo que reclaman el pago”.

Todos quieren a Dunn

Tras conocer el fallo del TSE, candidatos de las otras fuerzas políticas, desde Libre hasta el MAS, aseguraron que les apena la situación de Dunn, pero no objetaron al TSE, más bien le invitaron a sumarse a sus filas.

“Hago la invitación a Jaime Dunn, que nos apoye con este proyecto con Tuto, que es un proyecto que quiere un cambio liberal”, dijo el candidato a senador por Santa Cruz por Libre, Branko Marinkovic.

El jefe del MAS, Grover García, dijo que el MAS “tiene las puertas abiertas para los invitados”, y destacó que Dunn puede aportar con sus ideas. “Podemos acercarnos para construir el país porque necesitamos gente que aporte”.

FUENTE: EL DEBER