Instituciones cívicas y autoridades de Tarija insisten con el diálogo para evitar más confrontación

El alcalde de la ciudad de Tarija, Johnny Torres, quien participó en la firma de una carta pública a ser enviada al presidente Arce, reiteró su pedido de abrir el diálogo como la única salida para solucionar una controversia con las Leyes 1386 y 342

En pleno centro citadino de Tarija, representantes de instituciones cívicas y autoridades suscribieron este jueves una carta dirigida al presidente Luis Arce Catacora para agotar el diálogo y atender las demandas de los sectores movilizados.

"Presidente Arce queremos que reflexione, no buscamos desestabilizar su gobierno, ni pedimos la renuncia de nadie, solo queremos que instale el diálogo para pacificar el país", expresó el presidente del Comité Pro Intereses, Adrián Ávila.

A su criterio, se pide la abrogación de leyes que consideran que se afectará a los sectores porque se pretende cambiar el sistema de administración en Bolivia.

El alcalde de la ciudad de Tarija, Johnny Torres, quien participó en la firma de la carta pública, reiteró su pedido de abrir el diálogo como la única salida para solucionar una controversia con las Leyes 1386 y 342.

Torres dijo que hay coincidencia con los demás alcaldes de capitales de departamento para que el presidente Luis Arce Catacora acepte este clamor de la Asociación de Municipalidades de Bolivia (AMB) y otros sectores movilizados.

El secretario ejecutivo de la Federación Departamental del Autotransporte, Gabriel Pérez, y el rector interino de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (Uajms), Henry Valdez, coincidieron con la exigencia del diálogo para la pacificación y evitar la confrontación.

Representantes de otros sectores también firmaron la carta públicaSe consultó a representantes del MAS sobre la carta pública enviada por el movimiento cívico  para conocer su posición al respecto, pero no respondieron.

En el cuarto día del paro indefinido, el autotransporte retiró sus unidades de trabajo de los puntos de bloqueo tras sufrir ayer roturas de vidrios por parte de grupos afines del partido oficialista que recorren por las avenidas y calles para desbloquear.

"Son 10 vehículos dañados, entre micros, buses y taxi trufis. Los daños son de consideración, por eso hoy no salieron a bloquear para que vuelva a suceder lo de ayer", indicó el vicepresidente del Comité Pro Intereses y representante del autotransporte sindicalizado, Marco Guaygua.

Fuente: EL DEBER