Inician trabajo técnico para avanzar con la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en Tarija

El Gobierno nacional, autoridades locales y representantes del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) iniciaron la mesa técnica de trabajo para avanzar en el proyecto de construcción de una nueva Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) para la ciudad de Tarija y ultimar detalles para su financiamiento.
“Muy complacida que el Gobierno haya confiado en el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), para financiar y apoyar técnicamente a esta obra tan importante de la ciudad, del departamento, una necesidad tan sentida”, dijo la representante del organismo internacional en Bolivia, Janeth Sánchez, en la inauguración del evento.
En el acto público participó también el ministro de Medio Ambiente y Agua, Álvaro Ruiz, y el gobernador del departamento de Tarija, Oscar Montes.
La representante de la CAF relievó el crecimiento poblacional de la ciudad de Tarija y la demanda de servicios de saneamiento.
“Más de 30 mil personas han aumentado en el departamento y evidentemente este crecimiento poblacional demanda más servicios, parte de esos servicios estratégicos que tiene cualquier entorno periurbano y urbano es el saneamiento y el tratamiento de las aguas residuales, así que sabemos que es una necesidad muy sentida la planta”, dijo.
La misión técnica de la CAF está conformada por 10 especialistas ambientales que evaluarán de manera integral y en sus multifases el proyecto PTAR.
“Son 10 personas, entre ingenieros de muy alto nivel y especializados en este tipo de obras, con gran experiencia internacional, como también especialistas en evaluación ambiental y social, porque queremos ver el proyecto en todas sus multifases, como proyecto integral que aportará con este servicio básico en favor de las familias y su impacto de bajar la contaminación de las aguas del río que alimenta la ciudad y, a su vez, tener agua reciclada para la agricultura y riego, que ahora está limitada por la contaminación”, explicó Sánchez.
El proyecto de la PTAR es una demanda histórica de Tarija, no solo por la importancia de tener una infraestructura para tratar las aguas servidas del casco viejo y barrios aledaños de la capital, sino porque también permitirá recuperar la salud del río Guadalquivir, que hace más de una década sufre una degradación progresiva por la descarga directa de aguas residuales.
El lunes, el presidente Luis Arce llegó a la capital chapaca para iniciar las actividades de celebración por su aniversario y anunció que el Gobierno nacional financiará el 100% de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) en la zona de Cabeza de Toro.
FUENTE: ABI