Ingresos por gas natural caen en 34% en 9 meses

Entre enero y septiembre de 2025, las exportaciones de gas natural de Bolivia registraron una caída de 445,1 millones de dólares, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Los ingresos del país alcanzaron 835,5 millones de dólares, frente a los 1.280,6 millones del mismo período del año pasado, lo que representa un descenso del 34,8% en los recursos para el Estado.

Situación del sector hidrocarburos

El INE detalló que, en nueve meses, los envíos del energético al exterior sumaron 835,5 millones de dólares, mientras que en 2024 alcanzaron 1.280,6 millones. La caída refleja la menor producción y exportación de gas natural en el país.

El ministro de Hidrocarburos, Mauricio Medinaceli, señaló que la nueva administración impulsará la certificación de las reservas de gas bajo los parámetros de la Ley de Desarrollo Sostenible del Sector Hidrocarburos de 2007, que obliga a YPFB a contratar empresas especializadas para certificar las reservas y publicar los resultados anualmente.

Plan de nuevas leyes y socialización

Además de la certificación, Medinaceli anunció que en los próximos seis meses se presentarán proyectos de nuevas leyes de Hidrocarburos, Electricidad y Energías Renovables. Estas normas serán socializadas con inversionistas y sectores beneficiarios de la coparticipación del IDH, como universidades, gobernaciones y municipios.

Reactivación de estadísticas y producción en baja

El ministro también confirmó la reactivación de la publicación de estadísticas del sector energético y destacó la necesidad de “reconstruir y estabilizar el sector” de hidrocarburos.

Medinaceli subrayó que la producción se ha reducido significativamente, pasando de más de 60.000 barriles por día en 2015 a 20.000 barriles, es decir, apenas un tercio de la capacidad histórica de gas natural del país.
FUENTE: EJU