Incertidumbre por la variante ómicron deja dos posibles escenarios en Bolivia

El Ministerio de Salud se refirió a un eventual ingreso a Bolivia de esta nueva variante del Covid que ya ha sido confirmada en países limítrofes
Dos escenarios son los que se platean en Bolivia ante la eventual llegada de la variante ómicron y que irán en función a tres elementos a tomar en cuenta como su transmisitabilidad, la capacidad que tiene el virus de evadir las defensas y su virulencia, que es el grado de un microorganismo de producir enfermedades.
El ministro de Salud, Jeyson Auza, señaló que si la nueva variante se transmite más fácilmente de un huésped a otro y este evade los anticuerpos neutralizantes y causa una enfermedad más grave, dejaría una situación compleja que traería consecuencias nefastas. "Si estamos en este escenario sería algo muy preocupante".
El otro panorama sería que la variante resulte ser muy contagiante pero cause síntomas leves o imperceptibles, "esa sería una gran noticia" ya que podría llevarnos a una coexistencia pacífica con el virus lo que "marcaría el inicio del fin de la pandemia", aunque recalcó que en este momento no se puede saber si esta en uno u otro escenario.
"Seria irresponsable decir que la ómicron es lo peor que nos puede pasar, pero también es irresponsable decir que esto sería el inicio del fin de la pandemia", apuntó la autoridad.
No se cerrarán fronteras
Auza remarcó que por recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) se ha determinado que es muy pronto asumir decisiones drásticas como el cierre de frontera.
"Creer que con el cierre de fronteras vamos a evitar el ingreso de nuevas variantes, es cuestionable, puede ser un mecanismo que nos ayude a incrementar la vigilancia epidemiológica en centros migratorios, pero no va a garantizar esto (ingreso de variantes)", apuntó la autoridad sanitaria.
Fuente: UNITEL