IBCE destaca que La Paz aporta con el 27% al PIB de Bolivia y lidera en base empresarial y exportaciones

El Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) resaltó el importante aporte del departamento de La Paz a la economía nacional. Según el informe “La Paz en Cifras”, presentado en homenaje a los 216 años del grito libertario del 16 de julio, La Paz alcanzó en 2023 un Producto Interno Bruto (PIB) nominal de $us 12.410 millones, equivalente al 27% del PIB boliviano, con una tasa de crecimiento del 2,23%.
PIB paceño, el más alto en ocho años
El documento del IBCE destaca que el PIB nominal de La Paz creció desde $us 9.519 millones en 2018 hasta los actuales $us 12.410 millones, siendo el más alto de los últimos ocho años. Además, el PIB per cápita del departamento se incrementó de $us 916 en 2005 a $us 4.029 en 2023.
Sectores que impulsan la economía paceña
Según el desglose por actividad económica, la administración pública aporta con un 22% al PIB paceño, seguida de los establecimientos financieros con el 13%, el comercio con el 8% y la extracción de minas y canteras con el 6%.
La Paz lidera exportaciones de oro, joyería y estaño
En 2024, las exportaciones de La Paz acumularon más de $us 1.100 millones, siendo el oro en bruto el principal producto, con ventas por $us 467,5 millones, seguido de artículos de joyería ($us 188,1 millones) y estaño bruto sin alear ($us 149,2 millones). El 72% de estas ventas tuvieron como destino Emiratos Árabes Unidos, India y China. A junio de 2025, las exportaciones ya suman $us 404 millones.
Por su parte, las importaciones totalizaron $us 2.300 millones en 2024, concentradas en suministros industriales, combustibles, lubricantes y bienes de capital.
Crecimiento empresarial y peso en el turismo
El informe del IBCE también subraya que la base empresarial en La Paz creció de 113.626 unidades en 2022 a 121.585 hasta abril de 2025, mostrando el dinamismo del sector privado. Además, el departamento tiene una participación del 29% en el turismo nacional, consolidándose como uno de los principales destinos del país.
FUENTE: LA RAZON