Hoy inician trabajos del estudio para el cambio de tubería en San Jacinto en Tarija

El presidente de la Asociación de Trabajadores Regantes del Proyecto Múltiple San Jacinto, Milton Gudiño informó a El Andaluz que a partir de este miércoles se inician los trabajos para el estudio de diseño técnico del proyecto Componente Riego, que comprende el cambio de la tubería principal y riego tecnificado.
“Hemos tenido humo blanco”, expresó Gudiño, refiriéndose al inicio de los trabajos en la etapa de pre inversión del proyecto “Componente Riego del Proyecto Múltiple San Jacinto-Modernización-Tecnificación”.
El pasado jueves el ministro de Medio Ambiente y Agua, Juan Santos Cruz se reunió con el sector regante de San Jacinto, junto con el Director de Recursos Hídricos y con la consultora Prisma, ésta última es la encargada de realizar el trabajo del estudio de diseño técnico.
El dirigente remarcó que este miércoles inician los trabajos y el plazo para la entrega del estudio a diseño final del proyecto es de 270 días.
Reiteró que la empresa acordó de trabajar a partir de este miércoles por tiempo y materia.
Se espera que el estudio se pueda entregar a más tardar hasta el 20 de diciembre, para posteriormente continuar con la etapa de inversión del proyecto, el proceso de licitación para la ejecución física.
El proyecto tiene varios componentes, en los que se prioriza el uso del agua para riego.
Las aguas de la represa de San Jacinto se usan para la generación de energía eléctrica, en la planta Hidroeléctrica que es administrada por la empresa Subsidiaria de Ende-Guaracachi y también se usa para el riego de cultivos.
Gudiño explico que son varios kilómetros de tubería que se deben cambiar y que terminará con el riego tecnificado.
La tubería principal para riego, en la actualidad ya cumplió con su tiempo de vida útil y en varias oportunidades se advirtió que es una bomba de tiempo, debido a que se registran rupturas en varios puntos de la tubería y que podría terminar colapsando la tubería.
Desde el sector regante, se remarcó la importancia del proyecto, porque no solamente se cambiará la tubería, también se pretende ampliar la extensión de hectáreas regadas con agua de la represa.
En la actualidad se estima que se llega a regar cultivos en tres mil hectáreas con agua de la represa de San Jacinto, el objetivo del proyecto que ahora ejecuta el Gobierno nacional es de llegar a las 5.700 hectáreas.
El dirigente de la Asociación de Trabajadores de Regantes del Proyecto Múltiple San Jacinto explicó que será el estudio el que definirá las características de la nueva tubería, el diámetro que tendrá, si se mantendrá el mismo diámetro o se tendrá que aumentar el tamaño de la tubería para llegar a cubrir las 5.700 hectáreas.
Generación de energía eléctrica
Por otra parte, Gudiño hizo referencia a la generación de energía eléctrica en la actualidad.
Indicó que la empresa Guaracachi volvió a generar energía eléctrica con agua de la represa desde hace un mes atrás.
Gudiño mencionó que el sector regante, hubiera preferido a que se registren más lluvias y que la represa rebalse para iniciar nuevamente con la generación de energía eléctrica.
Señaló que si no se registra el rebalse de agua de la represa, enviarán notas para solicitar que la generación limitada debe ser limitada, porque caso contrario se podría poner en riesgo que en los últimos meses del año, el caudal no sea suficiente para el riego de los cultivos, pero dependerá de las lluvias que se registren y el nivel del caudal.
Sedimentación
El dirigente también hizo referencia a la sedimentación que se registra en la laguna y dijo que se trabaja el tema con la Gobernación y les informaron que realizarán un estudio para realizar el dragado en la represa y disminuir la sedimentación que se presenta.
Gudiño dijo que el sector regante se encuentra esperanzado con el proyecto que se inicia este miércoles.
“Estamos esperanzados en estos proyectos”, expresó el dirigente.
Fuente: El Andaluz