Granizada histórica en Tarija: vecinos reportan granizos del tamaño de un huevo y daños en viviendas

Archivo.

La ciudad de Tarija vivió la tarde de este miércoles una de las granizadas más intensas de los últimos años. El fenómeno sorprendió por el inusual tamaño de los granizos, comparados con un huevo, lo que generó preocupación en la población y dejó daños materiales en varios barrios.

Impacto en barrios y viviendas

La tormenta afectó principalmente a los barrios La Pampa, Senac, El Tejar, San Antonio y Narciso Campero, donde los vecinos reportaron techos perforados, vehículos abollados y calles anegadas por la acumulación de hielo y agua.
Las áreas verdes también sufrieron daños: árboles quebrados, jardines cubiertos de hielo y obstrucciones en los desagües pluviales que agravaron las inundaciones momentáneas.

Explicación del fenómeno: ¿por qué se dio esta granizada tan fuerte?

De acuerdo con especialistas en meteorología, este tipo de eventos está asociado a la formación de células convectivas muy potentes, típicas de la temporada de transición hacia la primavera. Cuando las corrientes ascendentes son lo suficientemente fuertes, los granizos crecen hasta alcanzar tamaños inusuales antes de precipitar.
El cambio climático y la variabilidad atmosférica regional también están incidiendo en la mayor frecuencia e intensidad de estos fenómenos en el sur de Bolivia.

Autoridades en evaluación de daños

La Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de la Alcaldía de Tarija informó que se está elaborando un balance oficial de las pérdidas para coordinar asistencia inmediata a las familias afectadas. Se desplegaron brigadas de emergencia para verificar los reportes de viviendas con daños estructurales y calles bloqueadas por la acumulación de granizo.

Recomendaciones para la población

Los expertos en gestión de riesgos recomiendan a los vecinos:

  • Revisar el estado de techos y estructuras tras la granizada.

  • Despejar desagües pluviales para evitar nuevas inundaciones.

  • Proteger parabrisas y vehículos en futuras alertas de tormentas.

  • Mantenerse informados a través de los reportes oficiales del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).

FUENTE: RED UNO