Contrabando a la inversa: siete tipos de alimentos y madera encabezan la lista de productos más comisados en Bolivia

El huevo de gallina es uno de los productos más comisados por las autoridades/Foto: Archivo

El viceministro de Lucha contra el Contrabando, Amílcar Velásquez, informó que al menos siete tipos de alimentos y la madera son los productos más comisados en lo que va del año. Estos datos fueron proporcionados durante una entrevista en el canal estatal Bolivia TV, donde se detalló el trabajo operativo del Comando Estratégico Operacional de Lucha Contra el Contrabando (CEO-LCC), dependiente del Ministerio de Defensa.

Huevos y aceite, lo más incautado por unidad

De acuerdo con Velásquez, los productos más incautados por unidad fueron los huevos, con un total de 619.612 unidades, y el aceite comestible, con 30.020 litros. Además, se reportó la incautación de 13.400 pies de madera, 12.915 quintales de maíz, 3.277 quintales de azúcar y 2.389 quintales de harina.

En el rubro cárnico también se registraron cifras significativas:

  • 104.100 kilos de carne de res

  • 38.060 kilos de carne de cerdo

  • 25.900 kilos de carne ovina

  • 20.098 kilos de carne de pollo

Combustibles: foco de control constante

En cuanto a carburantes, el CEO-LCC, junto con la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y la Policía Boliviana, decomisaron 235.070 litros de diésel, 6.695 litros de gasolina y 1.080 garrafas de GLP, evidenciando que los combustibles continúan siendo un recurso sensible al contrabando.

Cigarrillos, ropa usada y vehículos indocumentados

Respecto al contrabando de importación, Velásquez detalló que se incautaron:

  • 221.945 cajas de cigarrillos

  • 8.658 fardos de ropa usada

  • Diversos electrodomésticos de línea blanca y negra

Además, se identificaron 262 vehículos indocumentados, de los cuales 47 fueron incinerados debido a la agresividad de los contrabandistas que intentan recuperar la mercancía ilícita.

Más de 9 mil operaciones y una afectación millonaria

Desde enero, el CEO-LCC ha realizado 9.015 operaciones militares entre interdicciones, destrucción de pasos clandestinos y patrullajes. Según Velásquez, la afectación económica total al contrabando—tanto de exportación como de importación—supera los Bs 102,5 millones.

Este balance semestral refleja la magnitud del contrabando “a la inversa” en Bolivia, donde productos nacionales salen del país de forma ilegal, afectando la economía interna y la seguridad alimentaria.