EL CASO ESTÁ DECLARADO EN RESERVA
Gobierno justifica contrato con CHEC y tres ministros desmienten a Morales

Desde el Órgano Ejecutivo manifestaron que se adjudicó la obra a la empresa que ofreció el precio “más bajo”. En tanto, los ministros Lima, Del Castillo y Novillo dejaron mal parado al expresidente Evo Morales.
El Gobierno justificó la contratación de la empresa China Harbour Engineering Company (CHEC) bajo el argumento de que ofreció el costo “más bajo” para construir la carretera Sucre-Yamparáez. No obstante, esa firma fue denunciada por un diputado del MAS por supuestamente pagar una coima millonaria a 10 funcionarios de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), con el fin de adjudicarse la obra.
En tanto, tres ministros desmintieron al expresidente Evo morales, quien dijo que el año pasado le comentó al presidente Luis Arce sobre actos de corrupción.
“Esta obra, que tiene un valor referencial de 499 millones de bolivianos, ha sido contratada en 456 millones de bolivianos. Se ha contratado a la empresa que ha ofrecido el precio más bajo. No se ha contratado a la empresa que tenía el precio más alto, el segundo o el tercero”, aseguró el ministro de Justicia, Iván Lima.
La autoridad indicó que el caso está en reserva “para lograr resultados en este proceso”. No obstante, comentó que el contrato data de febrero y que si durante el desarrollo de la contratación hubiera alguna irregularidad, esa responsabilidad personal está siendo objeto de un proceso penal.
“Si durante el desarrollo del contrato, entre enero y febrero que se firma, hubiera alguna irregularidad, hubiera algún mal funcionario o alguna persona que hubiera actuado indebidamente, esa responsabilidad personal está siendo objeto de un proceso penal”, sostuvo.
El domingo, el expresidente Morales, en su programa dominical en Radio Kawsachun Coca, sostuvo que la pasada semana el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, le envió un mensaje para pedirle una “reunión privada”. Sin embargo, la autoridad aludida manifestó ayer que la última vez que se contactó con la secretaria de Morales fue en enero. “La última vez que mi persona ha intentado comunicarse con el expresidente (Morales) ha sido a través de su secretaria, pero era para coordinar una reunión en el trópico de Cochabamba, el pasado 23 de enero”, declaró Del Castillo.
El sábado, durante un ampliado de la Coordinadora de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, Morales denunció un supuesto “plan negro” que se gesta desde el Gobierno para destrozarlo a él y a otros líderes del MAS. “El 18 de julio, al presidente (Luis Arce) le mostré, (le dije) ‘aquí está el plan negro’ (...). Dijimos al compañero presidente Lucho Arce: paren esto”, manifestó.
No obstante, el ministro de Defensa, Edmundo Novillo, informó que se realizaron las indagaciones y se constató que no existe ese “plan negro”.
“Hemos hecho todas las investigaciones y lo cierto es que este plan negro, para nosotros, no existe. No hay ese plan negro al que hace referencia. Pero como estaba manejando documentación, nosotros le habíamos pedido que tenga mucho cuidado de recibir documentación de cualquier persona”, comentó Novillo.
En ese encuentro de los cocaleros del fin de semana, Morales aseguró que en 2021 alertó al presidente Arce sobre actos de corrupción en el Ministerio de Obras Públicas y en la ABC. “(El) año pasado, personalmente, dije al presidente Lucho Arce ‘hay corrupción en el Ministerio de Obras Públicas, (en la) ABC’. No dije nada a la prensa. Yo dije cualquier momento esto va a estallar”, comentó el exmandatario.
Sin embargo, el ministro Lima sostuvo que la declaración de Morales no es precisa en cuanto a tiempos, dado que hace referencia a 2021, cuando la primera convocatoria para la construcción de la carretera quedó sin efecto.
“Es muy importante señalar que la declaración del expresidente Evo Morales no es precisa en cuanto a los tiempos. Él refiere que el año pasado habría informado al presidente Luis Arce sobre irregularidades en este hecho. Lo único que ha ocurrido el año pasado es que la primera convocatoria ha quedado sin efecto”, manifestó.
Lima aseguró que en ese primer proceso no se contrató a ninguna empresa, y que el contrato con la firma adjudicada data de febrero pasado. Insistió en que se adjudicó la obra a la compañía que ofrecía el valor menor.
“El contrato es el 4 de febrero de este año (...). Este proceso, reitero, le ha otorgado al país el precio más bajo entre todas las empresas de 499 millones de bolivianos, de valor referencial, acordado con la Corporación Andina de Fomento para financiamiento, se ha contratado la empresa que ha presentado el valor menor”, aseguró el ministro de Justicia en una rueda de prensa.
Fuente: Página 7