Ficad y Expoforest 2025 abren sus puertas impulsando el diseño y los negocios

Dos industrias vitales alineadas durante cinco días. Dos plataformas de valor integradas. Tras la inauguración oficial en la Feria Exposición de Santa Cruz (Fexpocruz), inicia la 14ª versión de la Feria Internacional de la Construcción, Arquitectura y Diseño (Ficad) y la 21ª versión de la Feria Integral del Bosque (Expoforest). Las dos muestras feriales mostrarán ofertas, innovación, tecnología y sostenibilidad.
Durante el acto inaugural, Jean Pierre Antelo Dabdoub, presidente de Fexpocruz, destacó la importancia de las ferias: “No son solo vitrinas, son plataformas de articulación, son lugares donde el presente y el futuro van de la mano”.
Antelo remarcó los puntos de convergencia y la visión empresarial de ambos eventos, con el hito especial y por primera vez de la Expoforest junto a la Ficad, “reforzando el recurso de la madera, noble y sostenible, profundamente vinculado a nuestras raíces, valores y porvenir”.
Invitó a las empresas participantes a crear durante los días de feria una “sinfonía de innovación, de negocios y de desarrollo en momentos de adversidad.”
A su vez, Percy Vargas, presidente del Colegio de Arquitectos de Santa Cruz, resaltó que la tecnología, innovación y diseño convergen en los espacios de exposición, durante cinco días, mediante la presentación de productos de vanguardia y servicios de primer nivel. Asimismo, en el marco de esta feria, reafirmando el compromiso del colegio con la formación continua del rubro de la construcción y los arquitectos, conjuntamente con la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra (UPSA), se organizará la 18° versión del Seminario Internacional de Arquitectura (SIA). El eje temático elegido es la arquitectura contemporánea brasilera, “conocida internacionalmente por su audacia, creatividad y una visión integradora del entorno. Estas corrientes han tenido una notable influencia en nuestra arquitectura cruceña, no sólo por la cercanía geográfica, sino por la cantidad de colegas arquitectos de nuestro medio que se han formado en las universidades brasileras”, indica.
Mientras que Pedro Colanzi, presidente de la Cámara Forestal de Bolivia (CFB), sostuvo que este 2025 es de celebración para la CFB porque después de más de dos décadas de acompañar el calendario ferial de Fexpocruz; tanto la Expoforest como la Rueda Internacional de Negocios son realizadas junto a la Ficad. “Damos un paso significativo compartiendo un mismo espacio. Esta decisión no es casual, sino que responde a una visión estratégica, reconoce a la madera como un insumo clave para la industria de la construcción”.
Organizadas en coordinación con el Colegio de Arquitectos de Santa Cruz y la CFB, ambas ferias reunirán más de 200 marcas nacionales e internacionales, desplegadas en 7.600 m² de exhibición, distribuidos en 3 pabellones: Brasil, Estados Unidos y Unión Europea.
Con la participación de empresas de cinco países —Bolivia, Alemania, Brasil, Argentina y China— se espera recibir a más de 10.000 visitantes entre el 23 y el 27 de abril, en horarios de 17:00 a 23:00. Las entradas tienen un costo de Bs 20 para mayores, los menores de 12 años ingresan libre y pueden adquirirse en línea a través de www.fexpocruz.com.bo.
Una oferta integral
Los visitantes encontrarán una completa oferta de productos y servicios relacionados con materiales de construcción, porcelanatos, maquinaria, herramientas, pinturas, iluminación, muebles, materiales eléctricos e insumos forestales. Además, podrán acceder a una agenda de actividades técnicas, académicas y culturales diseñadas para fortalecer el intercambio de conocimientos y experiencias:
* Seminario Internacional de Arquitectura (SIA), organizado por el Colegio de Arquitectos de Santa Cruz, con la participación de más de 600 arquitectos.
* Exposición de 21 bocetos originales de Oscar Niemeyer, destacando el legado del arquitecto brasileño.
* Muestra Itinerante “Desarrollo y Arquitectura Rural en áreas en proceso de despoblación”, presentada por la Universidad de Navarra.
* Concurso Plataforma de Diseño: “Objeto de Colgar”, con 40 prototipos desarrollados por estudiantes de la UPSA.
* Exposición del Concurso de Ideas “Por los niños y madres: Hospital Materno – Infantil Percy Boland”, presentada por una comisión de arquitectos jóvenes del Colegio de Arquitectos de Santa cruz.
* Conferencia Soboce – Presentación Ultra Cemento Warnes Ultra Repelente al Agua. Viernes 25 de abril a las 19 Hrs. en el Pabellón USA.
* Conferencia AMESOL – Sistema solar de generación distribuida, mitos y verdades. Viernes 25 de abril a las 20:30 Hrs. en el Pabellón USA.
* Art &Wine - Catas de vinos acompañadas de arte durante las tardes y las noches del 24 al 27 de abril.
* Competencia de construcción y revestimiento de muros, los días jueves 24, viernes 25 y sábado 26 de abril, de 19:00 a 21:00.
* 18ª Rueda Internacional de Negocios de la Industria Forestal, el viernes 25 de abril, con la participación de 80 empresas nacionales e internacionales.
FUENTE: CAINCO