Expocruz 2025 abrirá sus puertas en 80 días con más de 2.200 marcas y delegaciones de India y China

Antelo confía en que el evento sea un éxito. Fotos: Mauricio Vasquez

Santa Cruz de la Sierra se alista para vivir una nueva edición de la Expocruz 2025, uno de los eventos multisectoriales más grandes de Bolivia y Latinoamérica, que este año reunirá a más de 2.200 marcas, 30 delegaciones internacionales y espera recibir a 450.000 visitantes entre el 19 y el 28 de septiembre.

Jean Pierre Antelo, presidente de Fexpocruz, resaltó durante el lanzamiento oficial realizado en Santa Cruz que esta feria será una plataforma para conectar, transformar e inspirar, combinando exposiciones comerciales con espacios de innovación, sostenibilidad, cultura y desarrollo agropecuario.

“Expocruz es una feria para todos, donde convive la tradición con la innovación y donde se siembra futuro aún en medio de la incertidumbre”, destacó Antelo.

Novedades para esta edición: más delegaciones y premios innovadores

Por primera vez, la Expocruz contará con la participación de India y China, ampliando la red de países presentes y abriendo nuevas oportunidades para el intercambio comercial y cultural.

Este año se implementarán más de 100 jardineras ornamentales, se mejorarán los espacios verdes y se introducirán nuevas categorías de premiación como innovación, participación internacional y experiencia cultural.

Además, para impulsar la participación de pequeños negocios, se ofrecerá ingreso gratuito para emprendedores los días lunes 22 y jueves 25, así como una promoción 2x1 en el primer día de feria.

Rueda de Negocios y Simposio internacional impulsarán la economía

Uno de los eventos más esperados será la Rueda de Negocios Internacional, organizada por la Cainco, que se desarrollará del 25 al 27 de septiembre con expectativas de superar los $us 200 millones en intenciones de negocio.

También destaca el Simposio de Búfalos de las Américas y Europa, organizado por la Asociación de Criadores de Búfalos, que atraerá especialistas y productores interesados en fortalecer este rubro pecuario.

Un impacto económico directo en el empleo y el turismo

La feria proyecta generar más de 75.000 empleos directos e indirectos, beneficiando a múltiples sectores como hotelería, gastronomía, transporte, comercio y servicios. Así, Expocruz reafirma su papel como motor económico para Santa Cruz y Bolivia.

Los precios de las entradas se mantendrán accesibles para garantizar una feria inclusiva: Bs 50 para mayores y Bs 25 para menores.

Bajo el lema “Una feria para todos”, Expocruz 2025 promete consolidarse nuevamente como la gran vitrina del espíritu emprendedor boliviano, fomentando la resiliencia y el desarrollo en un contexto desafiante para la economía nacional.

FUENTE: EL DEBER