En la construcción de colegios se invirtió Bs 2.460 millones, Arce asegura que no es una gastadera

En los últimos cinco años, Bolivia destinó más de Bs 2.460 millones a la construcción de 324 infraestructuras educativas y la ejecución de 214 proyectos adicionales. El presidente Luis Arce defendió esta política, asegurando que no se trata de una “gastadera”, sino de una apuesta por fortalecer la educación pública en el país.
Más de 300 nuevas infraestructuras educativas en Bolivia
Las obras abarcan escuelas, centros de formación y proyectos deportivos, muchos de ellos equipados con laboratorios de física, química y salas de computación, lo que permite mejorar la calidad educativa y brindar igualdad de oportunidades.
Incentivos para combatir la deserción escolar
Además de la infraestructura, el Gobierno mantiene políticas como el Bono Juancito Pinto, que beneficia cada año a más de 2,2 millones de estudiantes, y el incentivo al Bachiller Destacado, que desde 2020 otorgó más de Bs 53,9 millones a jóvenes con alto rendimiento académico.
Arce defiende la inversión educativa frente a críticas
El mandatario señaló que los recursos destinados a la educación son una inversión estratégica para la revolución y la industrialización del país. Rechazó las acusaciones de “gastadera” de parte de la oposición y remarcó que estas políticas reducen la desigualdad y dignifican a la niñez y juventud boliviana.
Contexto político y debate sobre el gasto público
Las declaraciones se dieron en medio de la campaña electoral, donde candidatos como Jorge Tuto Quiroga plantean frenar lo que consideran un exceso de gasto estatal. El próximo 19 de octubre, Quiroga se medirá en segunda vuelta con Rodrigo Paz, ganador de la primera vuelta.