Empresarios y productores alertan: la falta de diésel frena la economía

La escasez de diésel en Bolivia provoca largas filas en surtidores y pone en riesgo a sectores clave como el agro, la minería, la industria y el transporte. Empresarios y productores advierten que la falta de combustible amenaza con paralizar la economía nacional y encarecer los costos de producción.
Crisis de diésel afecta al agro, transporte e industria
En todo el país se repite la misma escena: camiones y vehículos esperan durante horas para acceder al diésel. La industria aceitera denunció que la falta de combustible frena el traslado de soya y subproductos, encareciendo la logística y reduciendo turnos laborales.
El sector minero declaró emergencia, advirtiendo que la paralización de equipos puede comprometer empleos y exportaciones. A esto se suma el reclamo de las estaciones de servicio agrupadas en Asosur Santa Cruz, que acusan a YPFB de no entregar los volúmenes suficientes para atender la demanda.
Productores agropecuarios en emergencia por la escasez
La Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) alertó que la falta de diésel impacta directamente en la producción y en la logística de alimentos en plena temporada de siembra.
“Esto pone en riesgo no solo a los productores, sino a toda la cadena de abastecimiento”, advirtió Klaus Frerking, presidente de la CAO.
Por su parte, la Federación de Productores de Leche (Fedeple) señaló que el sector lácteo podría colapsar si el Gobierno no soluciona de inmediato la crisis. El presidente de la organización, Juan Manuel Rojas, advirtió que en ocho días podría paralizarse la planta que produce el 78 % del balanceado.
Pérdidas millonarias en Cochabamba por falta de diésel
En Cochabamba, la Federación de Entidades Empresariales Privadas (FEPC) reportó pérdidas de $us 200 millones, equivalentes al 2,9 % del PIB departamental. La crisis energética afectó a más de 65.000 empresas con incrementos logísticos de hasta 40 % y riesgo de incumplir contratos internacionales.
Según el informe, la reducción de combustibles alcanzó un 10 % en el último año en un contexto de inflación acumulada del 25,35 %.
Gobierno reconoce dificultades para importar combustible
La estatal YPFB admitió que enfrenta problemas para importar diésel debido a la falta de divisas, situación que se arrastra desde hace meses. Esto ya provocó bloqueos de transportistas, paralización de sectores productivos y colas interminables en surtidores de todo el país.
FUENTE: EL DEBER