El próximo Papa: quiénes son los cardenales favoritos para suceder a Francisco

Los posibles sucesores del Papa Francisco

El papa Francisco murió este lunes a los 88 años, luego de haber atravesado un estado de salud comprometido por una neumonía bilateral y a pocas semanas de haber recibido el alta médico. El Vaticano, preparado para distintos escenarios, llevará a cabo próximamente el cónclave de cardenales para elegir al sucesor de Jorge Bergoglio.

El religioso argentino, que se convirtió en Sumo Pontífice en 2013, fue el Papa número 266 y dentro de los sucesores posibles para liderar la Iglesia Católica hay diferentes candidatos con líneas más conservadoras y más progresistas, alineadas con Francisco. Además del período de liturgia funeraria, la Santa Sede activó de forma automática el protocolo conocido como "Sede Vacante", que inicia el proceso de transición.

El periodista especializado Edward Pentin, corresponsal principal del Vaticano en EWTN News y colaborador del National Catholic, comentó que en su libro "El próximo Papa", algunos cardenales ya fueron preseleccionados. El comunicador habló de una lista inicial de 19 nombres, de los cuales alrededor de una decena habrían sido descartados por su edad, ya que los cardenales mayores de 80 años no pueden ser elegidos.

Mientras tanto, la Iglesia queda bajo custodia del camarlengo, figura cuyo gobierno "de transición" es encarado actualmente por el cardenal irlandés Joseph Kevin Farrell, quien preside la Cámara Apostólica y debe administrar la Santa Sede. Según Pentin, más de la mitad de los cardinales actuales pertenecen al sector progresista, por lo que el próximo Papa podría continuar con la línea de Bergoglio.

Pietro Parolin (Italia)

Pietro Parolin, de 70 años y nacido en Vicenza (Italia), es el actual Secretario de Estado del Vaticano. Hombre de máxima confianza de Francisco, fue designado en 2013 en reemplazo de Tarcisio Bertone y lo creó cardenal presbítero el 22 de febrero de 2014 y cardenal obispo el 28 de junio de 2018.

Aunque se le reconoce por su diplomacia y pragmatismo, algunos colocan su posición dentro de los moderados. También es un referente influyente dentro de la Iglesia, en parte por su rol en el acuerdo histórico entre la Santa Sede y China sobre el nombramiento de obispos.

Francisco junto a Pietro Parolin.

En una entrevista con el diario venezolano El Universal declaró que "es sin duda una necesidad que haya más democracia en la Iglesia". Y agregó que "siempre se ha dicho que la Iglesia no es una democracia; pero en estos tiempos hay más espíritu democrático en el sentimiento común que debe ser escuchado con atención", al mismo tiempo que creía que Francisco lo había referido como un "objetivo de su pontificado".

Su postulación podría verse como una opción viable para aquellos que buscan un Papa que pueda mantener el equilibrio entre las tradiciones de la Iglesia y la modernidad.

Luis Antonio Tagle (Filipinas)

Luis Antonio Tagle, de 67 años y oriundo de Manila (Filipinas), es arzobispo emérito de esta ciudad y actual Pro-prefecto de la Sección para la primera evangelización y las nuevas iglesias particulares del Dicasterio para la Evangelización. Tras la dimisión de Benedicto XVI al papado el 28 de febrero de 2013, ya había sido considerado por la prensa internacional como uno de sus posibles sucesores, lugar que finalmente ocupó Bergoglio.

Tagle es muy popular en su país y utiliza las nuevas tecnologías y redes sociales, incluso tuvo que aclarar cuáles son sus páginas oficiales de comunicación. Definido como "progresista, carismático y cercano a la gente", tiene un enfoque similar al del fallecido Santo Padre argentino.

Luis Antonio Tagle

Su enfoque pastoral se basa en la misericordia, la inclusión y la justicia social, y en caso de resultar electo tras el cónclave podría convertirse en el primer Papa asiatico.

Matteo Zuppi (Italia)

Otro de los nombres que suena con fuerza es el del cardenal italiano Matteo María Zuppi, de 69 años y nacido en Roma. Ordenado sacerdote en 1981, Benedicto XVI lo nombró obispo auxiliar de Roma y obispo titular de Villanova. Desde 2015, es arzobispo metropolitano de Bolonia y gran prior de la Orden de Caballería del Santo Sepulcro de Jerusalén en Emilia-Romaña.

Conocido por su sensibilidad social y su estrecha vinculación con la Comunidad de Sant’Egidio (movimiento internacional de laicos que se basa en la oración, los pobres y la paz), Zuppi es también el presidente de la Conferencia Episcopal Italiana.

Matteo Zuppi

El 3 de noviembre de 2022, se celebró la ceremonia de admisión de Zuppi a la Orden de Malta como Bailío Gran Cruz de Honor y Devoción de la Soberana y Militar Orden Hospitalaria de San Juan de Jerusalén de Rodas y de Malta. En 2023, Zuppi reveló en una entrevista que el Papa le había encomendado una misión de paz en el contexto de la guerra entre Rusia y Ucrania.

De perfil conciliador y de fuerte compromiso por la paz, se estima que podría continuar con la política de apertura y diálogo promovida por Francisco.

Peter Turkson (Ghana)

Nacido el 11 de octubre de 1948 en Nsuta, Ghana, Peter Turkson (de 76 años) es un cardenal de gran renombre dentro de la Iglesia Católica. Fue ordenado sacerdote en 1975 y, en 2003, el Papa Juan Pablo II lo nombró cardenal. A lo largo de su carrera, ocupó roles clave dentro del Vaticano, destacándose por su trabajo en áreas como la justicia social, la ecología y el desarrollo humano integral.

Entre 2009 y 2016, presidió el Pontificio Consejo para la Justicia y la Paz. Más tarde, se encargó del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, un organismo creado por Bergoglio en 2017 para abordar temas como la pobreza, el medio ambiente y la migración.

Peter Turkson

Por su perfil progresista, su nombre fue considerado en diversas ocasiones como una posible opción para el papado. En 2021, dejó su cargo en el dicasterio, pero sigue desempeñando funciones dentro de la Santa Sede.

Su origen africano le ha permitido captar la atención de distintos sectores más conservadores en el continente, así como entre aquellos que abogan por un papado que represente mejor la diversidad global de la Iglesia.

Raymond Leo Burke (Estados Unidos)

Raymond Leo Burke, de 76 años, es un canonista y cardenal estadounidense nacido en Wisconsin. Se encuentra dentro de los referentes más conservadores y es una de las voces más críticas hacia el papado de Francisco, oponiéndose a varias de sus reformas, especialmente las relacionadas con los divorciados vueltos a casar y la comunión para los homosexuales.

En 2008, Benedicto XVI lo nombró Prefecto del Tribunal Supremo de la Signatura Apostólica. Es consejero eclesiástico de la Unión Internacional de Juristas Católicos (UIJC) desde 2009.

Raymond Leo Burke

Reconocido por su postura ultraconservadora, Burke se ha convertido en una de las figuras más divisivas dentro del Vaticano. Su visión doctrinal se centra en la defensa de las tradiciones litúrgicas y la interpretación estricta del derecho canónico. Desde sus inicios en la jerarquía eclesiástica, abogó por el mantenimiento de la liturgia tridentina y la Misa en latín.

Peter Erdo (Hungría)

Peter Erdo, de 72 años, es un cardenal húngaro, Arzobispo de Esztergom-Budapest, primado de Hungría y presidente de la Conferencia Episcopal Húngara y del Concilio de Conferencias Episcopales de Europa. Aunque su influencia no es tan marcada a nivel internacional, su liderazgo dentro de la jerarquía eclesiástica húngara lo han colocado como otro de los posibles candidatos para suceder a Francisco.

Fue ordenado sacerdote el 18 de junio de 1975 y creado cardenal por Juan Pablo II. Ha impartido algunos cursos en la Pontificia Universidad Católica Argentina y en la Pontificia Universidad Lateranense de Roma.

Peter Erdo

Ha mantenido una postura conservadora en varios temas, incluyendo cuestiones sobre familia y la moral sexual, pero destaca por su profunda cultura y capacidad de diálogo. Entre los llamados "postulantes conservadores", el cardenal Erdö es uno de los mejores ubicados y que menos división generan.

Por otro lado, en su libro Pentin también menciona al cardenal neerlandés Willem Eijk, de 71 años, arzobispo de Utrecht de Países Bajos, como otro de los candidatos del ala conservadora. Considerado como firme defensor de los valores tradicionales dentro de la Iglesia Católica, también es conocido por sus opiniones estrictas sobre cuestiones doctrinales.