El Ministerio de Planificación inició trabajos para la elaboración del Plan General de Desarrollo Económico y Social 2026-2030
El Ministerio de Planificación de Desarrollo y Medio Ambiente comenzó los trabajos para definir la ruta del nuevo Plan de Desarrollo Económico y Social (PDES) y del Plan General de Desarrollo Económico y Social (PGDES) 2026-2030. La cartera de Estado busca optimizar tiempos, reducir costos y garantizar una construcción participativa junto a sectores estratégicos de todas las regiones del país.
Nuevo PDES tendrá menos indicadores y mayor eficiencia en su formulación
El viceministro de Planificación Estratégica del Estado, José Luis Llanos Rocha, informó que el PDES 2026-2030 tendrá un formato más eficiente que en gestiones anteriores, reduciendo los indicadores de evaluación de 382 a un conjunto de indicadores macro que servirán como guía para planes sectoriales y territoriales. Destacó que se conformó un equipo experimentado que ya coordina con la cooperación internacional para recibir apoyo técnico y financiero.
BID y Harvard participarán en la construcción del nuevo plan nacional
Llanos adelantó que a inicios de diciembre se sostendrán reuniones con equipos técnicos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y de la Universidad de Harvard. La información recopilada en estas reuniones y las visitas a sectores estratégicos permitirá estructurar el PDES y el PGDES bajo un enfoque organizado y alineado a las prioridades del país.
Encuentros nacionales y departamentales definirán prioridades del PDES 2026-2030
Antes de finalizar el año se realizará el Primer Encuentro Nacional, previsto con la presencia del presidente Rodrigo Paz. Posteriormente se desarrollarán nueve eventos departamentales: La Paz iniciará el ciclo en diciembre y los demás departamentos concluirán el proceso en enero. En febrero comenzará la redacción del documento final, con el objetivo de presentar los planes en un evento nacional y adecuar el Presupuesto General del Estado 2026 a la nueva visión del Gobierno.
Planificación con menos presupuesto y sin eventos costosos
El Viceministerio señaló que el presupuesto para la elaboración del nuevo PDES es menor al 20% del utilizado en el plan anterior 2020-2025, por lo que la estrategia se centrará en eficiencia y austeridad. Se evitarán eventos masivos y se trabajará con grupos representativos por departamento. Cada participante registrará su asistencia mediante formularios digitales y códigos QR, y se habilitará una plataforma para que la ciudadanía siga el proceso en tiempo real.
PDES y PGDES estarán alineados a los cinco ejes del Gobierno de Rodrigo Paz
El proceso de formulación incluirá la modificación de la Ley 777 del Sistema de Planificación Integral del Estado para adecuarla a la nueva visión gubernamental. Ambos planes estarán alineados a los cinco ejes estratégicos impulsados por el presidente Rodrigo Paz para la reestructuración del Estado.
FUENTE: EJU