El Gobernador Oscar Montes prepara informe de gestión para el 16 de enero

El Gobernador de Tarija, Oscar Montes Barzón, está preparando su informe correspondiente al año 2022 para este lunes 16 de enero, cuando haga público los daros y resultados de su administración.

“Vamos a hacer la presentación de todos los alcances, los datos, cifras, porcentajes de ejecución que tuvimos la gestión 2022, una gestión muy difícil, muy dura, con varios desafíos”, confirmó el Asesor, Carlos Baldivieso Bernal.

El funcionario añadio que también hubo problemas heredados por un lado y otros impuestos por determinación política, que la administración tuvo que sobrellevar y sortear “para lograr los datos positivos que se mostrarán”.

El asesor agregó que lo importante es que Tarija dejó de endeudarse, frenó su endeudamiento, pagó más del 60% de la deuda heredada y que superaba los 3 mil millones de bolivianos, “están honrándose todas las deudas de la institución”.

Destacó el pago de la deuda a Ende, de más de 122 millones de bolivianos, “ya no le debemos un peso, Tarija ha pagado todo su interconectado, hemos hecho una nueva estructura tarifaria que es parte de los logros de la gestión 2022”.

Estas acciones se complementaron con una serie de actividades en diferentes sectores de la institución, acotó al remarcar que todos los detalles serán proporcionados por la primera autoridad en su informe que está en elaboración.

Anteriormente el gobernador destacó el pago de la cuantiosa deuda heredada, no solamente de la última administración, remarcó el pago de la deuda por la provisión de alimentos para los adultos mayores y las personas con discapacidad.

El pago del Prosol que tenía retrasos desde el año 2020, destacó la otorgación de este beneficio a más comunidades campesinas, que hasta entonces estaban “castigadas” por algunos problemas en la administración de estos recursos.

Sobre el conflicto del Ex Sedeca, que persiste hasta ahora, por lo menos de acuerdo a su dirigente Franz Ayarde Delgado, en sentido de que esperan la restitución en sus cargos de 190 trabajadores, respondió que es un problema con mucha carga política.

El Asesor Andrés Castellanos Márquez, sobre el conflicto con el Ex Sedeca, declaró que desde mayo, cuando salió la Resolución judicial efectuaron las notificaciones a todos los ex trabajadores para la presentación a sus fuentes de trabajo.

Al asegurar que siempre respetaron los derechos laborales, sostuvo que la gobernación lo que hizo fue cerrar una institución “corrupta, deficitaria”, después pidió a los trabajadores reincorporarse a la nueva entidad caminera creada y no acudieron.

Fuente: El Periódico