El FMI salió a respaldar al Gobierno de Milei tras la derrota en la provincia de Buenos Aires

Julie Kozack, directora de comunicación del FMI en conferencia de prensa.

La portavoz del Fondo Monetario Internacional (FMI), Julie Kozack, reiteró el respaldo del organismo al programa económico del presidente Javier Milei, destacando su compromiso con la disciplina fiscal, el ancla monetaria y la desregulación. El mensaje llega en medio de la incertidumbre tras la derrota electoral del oficialismo en la provincia de Buenos Aires y la fuerte reacción negativa de los mercados.

FMI respalda la política fiscal y cambiaria de Milei

En un posteo en la red social X, Kozack señaló:

"El personal del FMI está estrechamente involucrado con las autoridades argentinas mientras implementan su programa para consolidar la estabilidad y mejorar las perspectivas de crecimiento del país".

Agregó que el FMI apoya la sostenibilidad del marco cambiario y monetario, así como la adhesión de la Argentina al equilibrio fiscal y a la agenda de desregulación integral.

Milei: "No nos moveremos ni un milímetro del programa"

El presidente Javier Milei también utilizó X para reafirmar su rumbo económico.
“Tal como señalé el domingo, no nos moveremos ni un milímetro del programa económico: (1) equilibrio fiscal; (2) mercado monetario ajustado; y (3) bandas cambiarias pactadas con el FMI. Además, seguiremos desregulando. ¡VLLC!”, escribió el mandatario.

En paralelo, el oficialismo anunció la creación de una mesa política nacional y un llamado al diálogo con gobernadores para intentar contener la crisis interna tras el revés electoral.

Reacción de los mercados tras la derrota electoral

La derrota de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires generó un lunes negro en los mercados financieros.

  • Los bonos soberanos cayeron hasta un 11%.

  • Los ADRs argentinos en Wall Street se desplomaron hasta un 25%.

  • El riesgo país trepó a 1.100 puntos básicos.

  • El Merval retrocedió hasta un 19%.

  • El dólar tocó el extremo superior de flotación y cerró en $1.425, unos 40 pesos por encima de la jornada previa a las elecciones.

Recuperación parcial este martes

El martes 9 de septiembre los mercados mostraron cierta estabilidad:

  • Los bonos soberanos recuperaron hasta un 3%.

  • Los ADRs operaron mixtos, con subas de hasta 4,9% y bajas de -3,1%.

  • El Merval registró más bajas que subas, con variaciones de -3,9% a +3,6%.

  • El dólar oficial cerró nuevamente en $1.425.

La incertidumbre política y la presión de los mercados ponen a prueba la capacidad del Gobierno para sostener el programa económico en medio de un escenario de fuerte polarización.
FUENTE: PERFIL