El empadronamiento masivo para las subnacionales se desarrollará entre el 4 y el 16 de diciembre

Imagen de referencia

El empadronamiento masivo para las elecciones subnacionales 2026 se llevará a cabo entre el 4 y el 16 de diciembre, un periodo clave que marcará el inicio formal del calendario electoral rumbo a los comicios del 22 de marzo de 2026, donde se elegirá a alcaldes, gobernadores, concejales, asambleístas departamentales y autoridades indígenas y regionales.

TSE define fechas del empadronamiento masivo rumbo a las elecciones subnacionales 2026

El director departamental del Servicio de Registro Cívico (Serecí), Adolfo Freire, confirmó que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) ya trabaja en el diseño final del calendario oficial.

“Serán trece días efectivos de empadronamiento masivo”, afirmó, destacando que esta fase abrirá formalmente el proceso electoral.

La información surge en momentos en que los vocales del TSE sesionan en Santa Cruz para ultimar detalles del cronograma.

Santa Cruz habilitará megacentros y brigadas móviles para cubrir todo el departamento

Freire detalló que Santa Cruz cuenta con la logística completa para abarcar la totalidad del territorio:

Megacentros habilitados en la capital
  • 10 megacentros instalados en coliseos municipales
  • 6 operarán en doble turno, con horarios de 7:00 a 23:00
Centro especial del Serecí
  • Funcionará de lunes a viernes de 17:00 a 00:00
  • Exclusivo para cambios de domicilio, mediante citas previas
  • Sábados y domingos: 8:00 a 16:00
Cobertura en provincias y autonomías indígenas
  • Puntos fijos en los 54 municipios
  • Presencia en las dos autonomías indígenas
  • 571 asientos electorales serán atendidos por brigadas móviles
  • La logística garantiza una cobertura del 100% del departamento
¿Quiénes deben registrarse en el empadronamiento masivo?

Este proceso está dirigido a:

  • Jóvenes que cumplirán 18 años hasta el 22 de marzo de 2026
  • Personas mayores que aún no figuran en el padrón biométrico
  • Electores que necesitan actualizar su dirección o datos personales

Santa Cruz prevé registrar 160.000 a 170.000 movimientos, incluyendo:

  • 70.000 nuevos empadronamientos
  • 100.000 actualizaciones de domicilio
El padrón subnacional no incluye a residentes en el exterior

A diferencia de las elecciones generales, en los comicios subnacionales solo votan electores residentes en Bolivia, por lo que el padrón del exterior —369.000 bolivianos habilitados en 22 países— no participa del proceso.

Actualmente, Santa Cruz concentra 2.071.967 electores, siendo el departamento con mayor padrón del país. El padrón nacional suma 7,9 millones de inscritos.

El empadronamiento abre la primera fase crítica de las subnacionales 2026

Con el inicio del empadronamiento masivo, el TSE activa la primera etapa determinante del nuevo ciclo electoral rumbo a las elecciones subnacionales 2026, consideradas los primeros comicios del nuevo periodo político del país.