El cambio climático sin control podría reducir el PIB mundial per cápita hasta en un 24 %

El cambio climático amenaza con provocar una fuerte caída en la economía global. Un estudio publicado en la revista científica PLOS advierte que, si las emisiones no se reducen y las temperaturas siguen aumentando sin control, el PIB mundial per cápita podría disminuir entre un 20 % y un 24 % hacia 2100, en comparación con un escenario sin calentamiento adicional.
Impacto económico del cambio climático a nivel global
La investigación, realizada por el laboratorio climaTRACES de la Universidad de Cambridge, señala que todos los países —tanto ricos como pobres, fríos o cálidos— verán afectados sus ingresos.
-
Los países más cálidos y con menores ingresos podrían registrar pérdidas entre un 30 % y un 60 % superiores a la media mundial.
-
En un escenario moderado, con aumento de 0,04 grados por año, las pérdidas globales llegarían al 10-11 % del PIB per cápita hacia finales de siglo.
Beneficios de cumplir con el Acuerdo de París
El informe también subraya que cumplir los objetivos del Acuerdo de París no solo frenaría los impactos, sino que podría generar un beneficio económico del 0,25 % del PIB global, en comparación con un escenario en el que las temperaturas sigan aumentando con sus tendencias históricas.
Efectos más allá de la agricultura
Los autores, Kamiar Mohaddes y Mehdi Raissi, remarcan que el cambio climático ya no es un problema limitado a la agricultura.
Afecta a sectores como:
-
Transporte.
-
Manufactura.
-
Comercio minorista.
Esto demuestra que ningún país ni industria está a salvo si no se reducen las emisiones de gases de efecto invernadero.
Urgencia de reducir las emisiones
Los investigadores utilizaron proyecciones del Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC) para 174 países, considerando diferentes ritmos de aumento de temperaturas, variabilidad climática y políticas de mitigación.
La conclusión es clara: sin acción climática inmediata, las pérdidas económicas serán inevitables y cada vez más graves.